De eso dependerá que se le renueve su certificado de buenas prácticas para poder seguir operando en el mercado local.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, encomendó a la Dinavisa la verificación e informe sobre el cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación, control y de distribución.
La empresa tiene una entrega pendiente a IPS de medicamentos. “Vamos a hacer el proceso completo de inspección: empieza con el sistema informático que permita la trazabilidad de los productos; desde la entrada hasta la salida en su distribución primaria”, explicó la Dra. María Antonieta Gamarra, directora de Vigilancia Sanitaria.
El mayor problema que vieron, durante el sumario reciente, fue la trazabilidad. “Nunca pudimos acceder a su sistema porque siempre tenía problemas”, comentó.
En cuanto a instalaciones edilicias, control de temperatura y humedad, el sistema de prevención de incendios y toda la infraestructura “están en muy buenas condiciones”, aseguró.
Explicó que “la trazabilidad permite seguir la ruta del medicamento: del origen hasta su distribución final. Ahora vamos a hacer una inspección general, de todo su sistema”.
INVESTIGACIÓN
La causal del sumario, en efecto, fue a raíz de que el origen y la procedencia de los productos no coincidían con la factura.
Los medicamentos, cuyos registros fueron cancelados, fueron traídos de forma irregular, debido a que no coincidían la procedencia y el origen declarado en el registro presentado, según señaló Gamarra.