01 dic. 2023

Star Wars: 40 años arrasando taquillas

El 25 de mayo de 1977 George Lucas, entonces con 33 años, estrenaba la extravagante saga galáctica Star Wars. 40 años después es la franquicia más exitosa del cine, con más de USD 7.500 millones recaudados.

Star-Wars.jpg

Invitan a un encuentro de fraternidad a los seguidores de Star Wars. Foto: eldiario.es.

El estudio de cine LucasFilm y los seguidores de la celebérrima saga galáctica Star Wars festejan mañana los 40 años desde que, sin anunciarse previamente, se proyectaba en apenas 32 salas de EEUU, inaugurando una franquicia que dejara unos 7.500 millones de dólares en taquilla con todas sus entregas.

“Cuatro décadas rompiendo récords, definiendo el género del entretenimiento a través del cine, la televisión, los videojuegos, juguetes, libros y todo lo que esta marca toca”, explicó Shawn Robbins, analista jefe del portal BoxOffice.com.

Con un presupuesto de película independiente de apenas 11 millones de dólares, Star Wars se estrenó un 25 de mayo de 1977, recaudando 1,6 millones de dólares en su primer fin de semana.

Protagonizada por los relativamente novatos Mark Hamill, Carrie Fisher y Harrison Ford en los papeles de Luke Skywalker, Princesa Leia y Han Solo, se benefició de la promoción boca a boca, que al poco tiempo llevó a largas filas para ver la película.

Su primer paso por cartelera terminó con unos fenomenales 221,3 millones de dólares en la taquilla norteamericana, y los relanzamientos de Century Fox duplicaron ese monto.

El estreno fue en el Teatro Chino de Hollywood, donde por un año se hicieron cinco funciones diarias, todas con llenos totales, indicó Levi Tinker, historiador de la emblemática sala.

DOS SECUELAS. Los filmes El imperio contraataca (1980) y El regreso del Jedi (1983) ganaron entre las dos más de 200 millones de dólares, aunque con dificultades.

La “edición especial” de las películas de 1997 fue criticada por las intervenciones hechas con los adelantos de la tecnología, que muchos consideraron innecesarios. Luego su creador George Lucas dirigió otra trilogía precuela de la original, considerada inferior en casi todos los sentidos.

El cineasta de 73 años tenía un acuerdo con Fox para mantener 40% de los ingresos brutos de la película original, pero fue más astuto al vender LucasFilm a Disney en 2012 por 4.000 millones de dólares.

El estudio del ratón Mickey le insufló vida a Star Wars con el anuncio de una nueva trilogía y tres películas de antología, que hasta ahora ya inyectaron a su cuenta 3.000 millones de dólares para ubicarla en los 7.500 millones en total.

INSPIRACIÓN. Para la producción de Star Wars, George Lucas buscó a los mejores artistas visuales de la época, inspirándose en modelos de naves espaciales que Brian Johnson hizo para la serie Space: 1999 y lo contrató para El imperio contraataca y El regreso del Jedi. La clásica película 2001: Odisea del Espacio influenció a Lucas, ya que varios de los colaboradores de Stanley Kubrick trabajaron en el arte de Star Wars, como Stuart Freeborn, quien hizo los simios de 2001... y las criaturas de la primera trilogía de la saga galáctica.

FUTURO. Las especulaciones tratan de predecir el futuro de la franquicia después de la última película prevista para este año, pero por ahora los fanáticos poco pueden esperar por Los últimos Jedi, con guión y dirección de Rian Johnson, la segunda de las secuelas que se estrena en diciembre próximo.

Se trata de la continuación de El despertar de la fuerza (2015), primer filme de la saga en llevarse 2.000 millones de dólares después de tener el más exitoso estreno en EEUU y el mundo.

POTENCIAL. Jeff Bock, de la empresa especializada en taquillas Exhibitor Relations, cree que la muerte de Fisher en diciembre del 2016 le dará al episodio 8 el mismo impulso que a Rápidos y Furiosos 7 y Batman: El caballero de la noche asciende tras el fallecimiento de Paul Walker y Heath Ledger.

En todo caso, expertos coinciden en que es poco probable que LucasFilm abandone una franquicia que puede sumarle entre 1.000 y 2.000 millones de dólares con cada estreno, aún con la amenaza siempre latente de la fatiga de los fans. “Como el universo mismo, Star Wars seguirá expandiéndose hasta el infinito. No hay final a la vista”, dijo Bock. AFP

Embed

“Cuando la vi, quedé impactado”

“Vi Star Wars cuando era chico y quedé impactado por la historia y las imágenes, que para la época eran efectos visuales increíbles, así como las batallas y los sables láser. Con 40 años, destaco que es una historia bien contada, en un universo creado de forma consistente. Logró convertirse en un clásico, algo que pocos logran, además de continuar la saga sin desmerecer la calidad, pese a sus altibajos en medio de sus entregas. Su mayor aporte fueron los efectos especiales que en su época inicial rompió los esquemas. En la cultura pop introdujo el universo de los “jedis” y el lado oscuro, el bien contra el mal en una versión futurista pero con aires artesanales. La temática de la diversidad del universo es un gran aporte, con escenas como la del bar donde se ven cosas alienígenas”. Osvaldo Ortiz Faiman, productor de cine.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.