20 jul. 2025

Sonda de la NASA recogió muestras suficientes del asteroide Bennu

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés) anunció que las muestras recogidas por la sonda estadounidense Osiris-Rex sobre la superficie del asteroide Bennu son “más que suficientes”.

NASA.jpg

Bennu se encuentra a más de 320 millones de kilómetros de la Tierra.

Foto: @OSIRISREx

La sonda Osiris-Rex recogió las muestras el pasado martes, pero se estaba a la espera de que se confirmase si se habían alcanzado los 60 gramos que se habían marcado como objetivo mínimo.

En un comunicado, la NASA confirmó que pudo comprobar a través de imágenes enviadas por la sonda que el recolector de muestras está lleno y que lo recogido es “más que suficiente”.

De hecho, detalló que se están perdiendo lentamente algunas partículas debido a que piezas más grandes no han permitido que el recolector se selle del todo.

Es por ese motivo que la NASA anunció que cancela la prueba que tenía que hacer este fin de semana para medir el tamaño de la muestra y que ahora procederá a almacenarla directamente para que no se pierda más.

“Aunque es posible que tengamos que movernos más rápido para almacenar la muestra, no es un problema grave. Estamos muy emocionados de ver lo que parece ser una muestra abundante”, dijo el administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, Thomas Zurbuchen.

Bennu se encuentra a más de 320 millones de kilómetros de la Tierra y la sonda llegó al asteroide tras un trayecto de más de cuatro años, ya que fue lanzada en setiembre de 2016 de Cabo Cañaveral.

La Osiris-Rex llegó a Bennu el 3 de diciembre de 2018 y empezó a orbitar el asteroide el 31 de ese mismo mes.

Este martes la sonda contactó con el asteroide y arrojó nitrógeno comprimido sobre su superficie para levantar polvo y grava para recogerla para la muestra.

La NASA destacó entonces que el asteroide Bennu “ofrece a los científicos una ventana al sistema solar primitivo, ya que empezó a tomar forma por primera vez hace miles de millones de años y arroja ingredientes que podrían haber ayudado a sembrar la vida en la Tierra”.

Si la misión se confirma exitosa, en marzo de 2021 -la próxima vez que Bennu se alinee con la Tierra de forma adecuada- la Osiris-Rex emprenderá su vuelta.

Su aterrizaje en paracaídas está previsto para el 24 de setiembre de 2024 en el desierto de Utah.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.