Para hoy, lunes, el programa prevé un show de Jazz Sinfónico, con Bugler’s Holiday, un trío de trompetas bajo la dirección del Irvin Wagner, EEUU.
También estarán a disposición el tema La Jornada, con la guitarrista Berta Rojas y la dirección de Gustavo Popi Spatocco (Argentina); Ka’aty, de Rigoberto Fontao Meza, con la interpretación del cantante Ricardo Flecha, bajo la batuta del director de la OSN, Juan Carlos Dos Santos; el concierto En tiempo de tango, Op. 21, para violín y Orquesta de cuerdas, con el solista en violín José Tadeo Oliveira de Venezuela y la dirección del colombiano Juan Montoya; y el tema Misión imposible, de Lalo Schifrin, con la dirección de Juan Carlos León.
En la fecha, en la fanpage de la OSN, también se pone a disposición la Sinfonía Nº 9, en Mi Menor, Op. 95, de Antonín Dvorak; Musiqueada che amape, de José A. Flores, con la dirección orquestal de Willian Aguayo; el Aleluya, de Leonard Cohen, con arreglos de Remigio Pereira y la participación de la soprano Carolina López, y el Concierto para violín, en Re Menor, Op. 47, con la solista Patricia Barrios (violín) y la dirección de Juan Enrique Sainz (España).
A estos se suman, para disfrutarlo en forma gratuita, Nessun dorma, de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini, con el cantante Armando Medina; Yvága rape, de Julio Escobeiro y arreglos de Florentín Giménez; además de Jesús, alegría de los hombres, de Johann S. Bach, con los coros Arandu Purahéi, Laudamus Dominum y Voces Libres; la obertura del Barbero de Sevilla, el tema del filme Star Wars, Marcha imperial, de John Williams, y un fragmento del concierto Paiko Sinfónico, con el grupo nacional Paiko.