14 ago. 2025

Sin cartistas, verifican obras en Guairá y ya se avizora intervención

Los diputados oficialistas y opositores de la comisión especial fueron a comprobar las denuncias contra el gobernador, que deberá dar explicaciones. Paniagua dice que se trata de un juicio político.

Aunque las posturas ya están casi definidas, los diputados miembros de la comisión especial que estudia el pedido de intervención de la Gobernación del Guairá, cumplieron el trámite de verificar in situ ayer en Villarrica las millonarias obras denunciadas como inconclusas por parte de concejales departamentales contra la gestión del gobernador cartista Juan Carlos Vera.

Se reunieron con los concejales en la sala de sesiones de la Junta Departamental para escuchar y recibir documentos probatorios.

El presidente de la comisión, el diputado de Fuerza Republicana, Ángel Paniagua, adelantó que todo será analizado y que el 10 de mayo recibirán a concejales en el Congreso para escuchar sus denuncias formalmente y en la misma jornada, al gobernador, para que dé su descargo. Todo apunta a que la votación definitoria ante el pleno será ya al día siguiente.

Paniagua no quiso adelantar postura y solo señaló que después del estudio técnico informará a su bancada sobre la situación. Sin embargo, las posiciones ya son conocidas. Tanto la oposición como el oficialismo votarán por aprobar la intervención, mientras que el cartismo junto con algunos llanistas, por el rechazo.

El caso de Guairá es casi igual al de Central, pero la mayoría colorada decidió salvar a Hugo Javier González de la intervención. Paniagua también fue presidente de esa comisión y fue señalado por haber blanqueado al gobernador. No obstante, se defendió diciendo que no hallaron nada fuera de lo normal y que esto se trata de un juicio político, donde lo judicial está en otro terreno. “Vamos a ver si en el caso de Guairá pesa más la denuncia o pesa más la defensa”, respondió.

Paniagua estuvo acompañado del colorado Hugo Ramírez y el liberal Eusebio Alvarenga. Ningún cartista de la comisión participó.

Visitaron primero la Escuela Integrada Eirete, donde un tinglado construido por la Gobernación quedó inconcluso. Los ediles denunciaron un despilfarro de los recursos de Fonacide, utilizados para la construcción de aulas y comedores que quedaron sin terminar. También un tinglado que costó G. 500 millones. Pese a los reclamos, no hubo respuestas por parte del gobernador.

Tampoco se construyeron los sanitarios ni graderías y además el piso de cemento tiene aberturas por donde ingresa el agua que podría dañar la estructura.

Después, la comitiva se trasladó hasta el Hospital Respiratorio y la Planta de Oxígeno que fueron construidos a través de una inversión de G. 3.000 millones, con los fondos de emergencia por la pandemia del Covid-19, obras muy cuestionadas, ya que a pesar de haber sido inauguradas, nunca fueron utilizadas.

El presidente de la Junta Departamental del Guairá, Guido Girala, dijo que las obras visitadas no funcionan y además denunció malversación, haciendo hincapié en que “no hay derecho en gastar tanto dinero en obras que no tienen la autorización del Ministerio de Salud”.

La diputada de Patria Querida Rocío Vallejo no acudió, pero apuntó que el resultado está cantado y que nadie leyó siquiera el informe de Contraloría. “Yo voy por el dictamen técnico y ahí se evidencia que es un desastroso administrador y debe ser intervenido”, sentenció.

De 14 concejales, 13 rechazaron la ejecución presupuestaria de la Gobernación del Guairá, y sostienen que la institución debe ser intervenida.


Voy por dictamen técnico y ahí se evidencia que es un desastroso administrador y debe ser intervenido.
Rocío Vallejo,
diputada del PPQ.