En total hasta el momento se crearon 22 comisiones, que son de carácter permanente, y la pelea suele darse solo por algunas de ellas, como Asuntos Constitucionales, Legislación, Hacienda y Relaciones Exteriores. Los que logran las números para cerrar el acuerdo son los que se reparten entre sí, y los que quedan afuera prácticamente no presiden ninguna de las comisiones.
En principio, este lunes se estaría dando una nueva reunión para analizar este punto. El colorado Óscar Salomón había conseguido su segunda reelección al frente del Congreso, de la mano del Frente Guasu, y un bloque liberal.
Uno de los pedidos del Frente Guasu es la presidencia de la Comisión de Hacienda, que estuvo ocupada hasta junio pasado por el colorado Juan Darío Monges.
Los luguistas quieren ese espacio para uno de ellos, y el candidato es Miguel Fulgencio Kencho Rodríguez, quien en este momento está en disputa con Patria Querida, por una propiedad para una comunidad indígena.
Patria Querida, al igual que el cartismo y los liberales que tienen afinidad con Honor Colorado, habían quedado fuera de este acuerdo para la mesa directiva, al igual que los dos años anteriores.
Para Constitucionales suena el colorado Enrique Bacchetta, quien estaría reemplazando a Martín Arévalo. Este decidió pasar al cartismo, en este tramo de la contienda electoral.
El luguista Hugo Richer estaría presidiendo la Comisión de Legislación, que era presidida por Bacchetta.
Para Obras Públicas se menciona al liberal Enrique Buzarquis, en vez de su correligionario Blas Lanzoni.
En las otras comisiones, la mayoría de ellas estaban ocupadas por los colorados.
PRESIDENCIAS HASTA JUNIO PASADO. Para hacer un recuento, Relaciones Exteriores estaba a cargo de Lilian Samaniego, y probablemente la legisladora se mantendría en el puesto, en este nuevo periodo.
En Peticiones, estaba el colorado Javier Zacarías Irún. Su correligionaria Blanca Ovelar estuvo presidiendo la Comisión de Educación.
Gilberto Apuril, de Hagamos, había quedado a cargo de Derechos Humanos. En Economía, estaba el liberal Abel González.
Richer estaba al frente de Reforma Agraria; y Jorge Querey, también del Frente Guasu, dirigía Salud Pública.
El colorado Arnaldo Franco ocupaba la presidencia de Asuntos Departamentales; mientras que a Sixto Pereira le tocó dirigir Energía.
Patrick Kemper, de Hagamos, había quedado al frente de Industria y Comercio; y a Fernando Lugo le tocó la presidencia de Prevención y Lucha contra el Contrabando y Delitos Conexos. En este periodo, se queda como vicepresidente de Cachito Salomón.
El liberal José Pakova Ledesma dirigía Desarrollo Social; y Kencho Rodríguez, Pueblos Indígenas.
La Comisión de Derechos para las Personas con Discapacidad fue promovida por el colorado Enrique Riera, quien la presidió hasta junio pasado.
Estas dos últimas comisiones, Pueblos Indígenas y Discapacidad, fueron creadas durante este periodo legislativo.
Otra que fue creada recientemente, y con la que se llega a 22, es De la Niñez, Adolescencia y Juventud, que aún no fue integrada.
Comisiones asesoras del senado
Constitucionales
Legislación
Hacienda
RREE
Peticiones
Educación
DDHH
Economía
Reforma Agraria
Salud Pública
Departamentales
Obras Públicas
Energía
Equidad
Estilo
Cuentas y Control
Industria
Narcotráfico
Desarrollo Social
Indígenas
Discapacidad
Niñez y Juventud