06 may. 2025

Setama hace la vista gorda al libre tránsito de colectivos internos

La Secretaría de Transporte del Área Metropolitana (Setama) hace la vista gorda ante la circulación de los colectivos que actúan supuestamente como internos, pero atraviesan el área metropolitana libremente solo con permisos municipales.

setama hace vista gorda

Impune. Este bus de la Línea 25 circulaba sin chapa sobre Ruta 2, ante nulo control de Setama. Foto José Bogado

En dos días de “intensos controles”, el Departamento de Fiscalización de la institución reguladora informó que de los 225 ómnibus que prestan este servicio violando abiertamente la Ley 1590/00, apenas han demorado a dos de ellos.

Las empresas afectadas son María Ana, Línea 60, y 9 de Agosto, Línea 8, ambos internos de San Lorenzo, pero al momento de la demora estaban circulando dentro de los límites de Capiatá, según los informes.

Además de esas dos compañías, ÚH comprobó que otras seis firmas atraviesan más de una ciudad en la Gran Asunción con “apoyo” comunal: Lote Guazú, Línea 11 (San Lorenzo-Capiatá); Nuestra Señora del Carmen, Línea 25 (J. A. Saldívar-Capiatá-San Lorenzo); San Rafael, Línea 61 (Luque-Mariano R. Alonso); Villa Leticia, Línea 3 (Ñemby-Villa Elisa-San Antonio); Saturio Ríos, Línea 10 (San Lorenzo-Luque), y Conquistador, Línea 13 (Asunción-Mariano R. Alonso).

A ESCONDIDAS. Un equipo periodístico de ÚH recorrió el territorio afectado por estos controles sin poder observar ninguna barrera.

En contrapartida, los colectivos de estas empresas irregulares circulaban tranquilamente por las rutas 1 y 2, la zona del Mercado de San Lorenzo, así como en el límite entre esa ciudad y Luque.

“Yo veo, vos ves, todo el mundo ve estos colectivos ilegales, menos la Setama”, expresó molesto César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).

JUSTIFICACIÓN. Según América Ayala, jefa de Fiscalización de la Setama, la tarea de campo se centra primero en monitorear los itinerarios de estas supuestas líneas internas, para corroborar su normal circulación y no se dan a conocer los puntos de control ni el horario, para que no se filtre la información.

Agregó que los controles también se hacen a las permisionarias de Setama en otros puntos del área metropolitana, por lo que el resultado “no es muy grande”.

Por su parte, David Yinde, director de Setama, dijo que pedirá un informe exhaustivo a Fiscalización y advirtió con movidas en ese departamento, de no obtener mejores resultados. “Pareciera que no quieren atajar”, expresó.

En las redes, los ciudadanos criticaron la tarea de los fiscalizadores, a los que acusaron de “cobradores” y “corruptos”. “Setama recibe coimas de estas empresas chatarras, por eso están circulando y van a seguir así siempre porque viven de esto”, opinó Mig Velázquez. Esta clase de comentarios es una constante en la web.