16 nov. 2025

SET investiga a Uber por no emitir facturas y por evasión de impuestos

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) investiga las denuncias realizadas contra la plataforma Uber por no expedir facturas y por supuesta evasión de impuestos.

shutterstock_uber-conductor.jpg

Un conductor de Uber denuncia haber recibido dos disparos en Villa Elisa.

Foto: Archivo ÚH.

Así lo confirmó el viceministro de la SET, Óscar Orué, quien explicó que durante el último mes recibieron una gran cantidad de denuncias contra la firma de intermediación de transporte Uber.

“Estamos controlando y verificando su cumplimiento en temas de expedición de facturas que pueden, eventualmente, derivar en multas porque estamos recibiendo muchas denuncias”, expresó el alto funcionario a Última Hora.

El secretario de Estado mencionó que prácticamente todos los días se reciben los reclamos de contribuyentes, por lo que existen varias pesquisas que actualmente se están llevando adelante desde la institución.

Además, Orué refirió que el resultado de las investigaciones podría vincularse con las figuras legales de omisión o defraudación al fisco.

Lea más: Conductores de Uber están en la mira por no emitir factura

No obstante, el viceministro aclaró que la firma sí está cumpliendo con sus obligaciones tributarias. “Lo que estamos controlando es si pagan de acuerdo a las transferencias que reciben”, agregó.

La SET también analiza qué tipo de sanciones legales podría imponerse a Uber, ya que resulta inviable aplicar la clausura del negocio, como se realizan con otros contribuyentes que no cumplen con el fisco.

La empresa de intermediación de transporte funciona en Paraguay desde diciembre del 2018.

A mediados de este año, la plataforma ya fue denunciada ante la SET por no emitir facturas y las autoridades anunciaron multas de hasta el 300% sobre impuestos no pagados. No obstante, no se informaron sobre la concreción de sanciones.

Más contenido de esta sección
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.