07 ago. 2025

Señalización inexistente o en mal estado es un peligro en Asunción

La Junta Municipal urge control, mantenimiento y recuperación de cartelería robada o dañada para evitar accidentes. Director de Vialidad pide ayuda ciudadana para identificar sitios donde intervenir.

Daños y deterioro progresivo de todo tipo –además de robo por parte de carriteros o gente inescrupulosa– se evidencian en un alto porcentaje de las señalizaciones instaladas en avenidas y calles de Asunción, en una situación que expone al peligro a miles de conductores en cada jornada.

Carteles caídos, chocados, oxidados, tapados por pintatas y calcomanías o que fueron arrancados y ya no se repusieron se tienen en amplios sectores de la capital.

En un recorrido por la ciudad se pudo observar que en las transitadas intersecciones de España y Kubitschek; España y Venezuela; Perú y Ana Díaz, por citar algunas, no se tienen los letreros que advierten sobre la prohibición de giro a la izquierda, lo que hace que automovilistas o motociclistas que no conocen la zona realicen la maniobra y se expongan a sufrir accidentes o recibir multas por parte de agentes de la PMT.

La concejala Sandra Benítez Albavi, a través de una minuta girada a la Intendencia para su consideración, solicitó que se lleve adelante un control del estado de toda esa señalización, el mantenimiento y su recuperación.

La edil advierte que mantener en pésimo estado esa cartelería representa un alto riesgo para la vida de miles de personas, tanto conductores como transeúntes, por lo que pidió que en un plazo no mayor a 15 días se informe de lo actuado para regularizar la situación.

RESPUESTA. El director de Vialidad de la Municipalidad de Asunción, ingeniero Édgar Casco, indicó que si bien cuentan con el presupuesto y los materiales para responder a los reclamos de reparación de toda la señalética, es la Dirección de Tránsito la que les debe indicar los lugares donde deberán encarar la renovación o el arreglo.

Asimismo, dijo que esperan que la ciudadanía y los medios de comunicación colaboren con la dependencia a su cargo para identificar estos sitios, ya que actualmente están abocados al bacheo intensivo del pavimento destruido en toda la capital, principalmente las vías de acceso.

“Tenemos un equipo de monitoreo que recorre la ciudad en pos de reparar toda la señalización destruida o la que fue robada. Pero ahora estamos priorizando el bacheo. Una vez que terminemos esa tarea, que es ardua, haremos el resto. Todo lo que está a nuestro alcance lo hacemos”, manifestó.

Aclaró que los carteles se hacen a medida que llegan las solicitudes de arreglo, donde se incluye la pintura de la señalización horizontal en el pavimento y de los estacionamientos reservados en diferentes sectores de Asunción. “Tenemos muchos pedidos. Solo pedimos que la gente colabore y haga sus denuncias y reclamos”, concluyó.