25 may. 2025

Señales en la política buscará el lado humano de los candidatos

A partir de mañana, a las 22:30, se emite el programa Señales en la política, en las pantallas de LaTele. Esta edición de la propuesta televisiva está a cargo del periodista y comunicador Germán Martínez Vierci.

El nuevo ciclo del programa periodístico estará enfocado en la visita de los candidatos de los diferentes partidos y movimientos políticos, es decir; será 100% político. Con los mismos se debatirán la situación actual en dicho ámbito, sus proyectos y los puntos más relevantes de sus candidaturas.

“Esta segunda temporada de Señales..., será específicamente para desarrollar temas políticos, en torno a las elecciones internas y generales”, adelantó el también ex conductor de GM Business Show y La clave.

La temática para Señales en la política será ofrecer entrevistas “mano a mano con los más de 600 candidatos que habrá a cargos plurinominales en los principales departamentos de Paraguay y la idea es conocerlos en su faceta más personal”, detalló.

El espacio estará dedicado a profundizar sobre el futuro de la política nacional, con los principales referentes del momento. Ofrecerá informaciones referentes a los candidatos y los pormenores de sus candidaturas. Se prevén debates y entrevistas que darán mucho que hablar.

El programa de estreno, de mañana en la noche, prevé la participación de Pelusa de Ruiz, candidata a senadora por el Partido Patria Querida; Juan Carlos Baruja, candidato a senador por el movimiento Honor Colorado, y Pedro Vera, candidato a diputado por central, por el movimiento Fuerza Republicana.

LO PERSONAL. Sin embargo, Martínez Vierci asegura que más allá de ahondar en las propuestas de los políticos que tengan adentro sus candidaturas, es que “nos interesa conocer su aspecto personal, porque las propuestas se pueden realizar en cualquier gabinete, pero la personalidad no se puede alterar”, considera.

Para el conductor, los rasgos personales son permanentes e inamovibles, “la persona es como es, y los votantes tienen derecho a conocerlos, por eso, las entrevistas serán mano a mano, sin ningún filtro, para que sea un encuentro directo entre el candidato con el votante”.

En este caso, el televidente no podrá tener ningún tipo de interacción con el entrevistado, ni con la producción durante las emisiones, ya que cada entrevista tendrá una duración de 20 minutos aproximadamente, “todo será muy rápido y no habrá oportunidad para esto a través de las redes sociales”, comenta.

OPORTUNIDAD. Aunque la temática central del programa será de entrevistas breves de 20 minutos mano a mano con el candidato, eventualmente se presentarán en entrevistas grupales con miembros de los partidos políticos, de acuerdo con las propuestas que vayan presentando.

“Pero básicamente queremos que el elector paraguayo, el público en general, tenga la oportunidad de ver al candidato y conocerle como persona, su aspecto más humano, más personal, no tanto como el político en sí”, insistió Germán Martínez Vierci.

EN LÍNEA. A través de la página web de LaTele se podrá ver el programa vía internet, habrá un link a través del Twitter de Germán Martínez, “voy a realizar un espacio para tuitear y unirse a la trasmisión. Esos son los dos mecanismos que tendremos a través de las redes sociales probablemente también habilite un vivo en Facebook”, contó.

PERFIL DEL CONDUCTOR. Germán Martínez Vierci hizo una pausa en las pantallas de televisión para dedicarse a otros proyectos en el 2019, y entregó una última emisión de Señales en junio de ese año entrevistando al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en un especial realizado en Mburuvicha Róga.

En ese momento, el programa era considerado uno de los clásicos del género, llevando once años de trayectoria, 600 emisiones y más de 3000 invitados.

Germán también condujo programas como GM Business Show y La clave, también tiene dos décadas de trayectoria en la radio. Trabajó en emisoras, tales como Cardinal, Monumental, Radio 1000, Radio Ñandutí y Primero de Marzo.

El conductor es egresado de la carrera de Leyes por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción y de Ciencias Políticas en la American University (Estados Unidos).

Además, realizó cursos de Comunicación Estratégica en la Universidad Camilo José Cela (España), Comunicación Estratégica y Gestión de Crisis en la Universidad Austral (Argentina).