16 jun. 2025

Senado tendrá la última palabra sobre el recorte para las oenegés

La Cámara de Diputados se ratificó ayer en su decisión sobre el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2014 y así la Cámara de Senadores tendrá la última palabra sobre los recortes. El punto más cuestionado por los legisladores fue el recorte a las entidades sin fines de lucro que reciben aporte estatal.

Apoyo.  Todos los diputados manifestaron su postura a favor de no recortar el presupuesto a entidades sin fines de lucro.

Apoyo. Todos los diputados manifestaron su postura a favor de no recortar el presupuesto a entidades sin fines de lucro.

Es que mientras la Cámara Baja aprobó otorgar a las oenegés G. 50.665 millones (USD 11,3 millones), el Senado redujo esta cifra a G. 22.280 millones (USD 5 millones). El presupuesto asignado este año a estas instituciones es de G. 56.912 millones (USD 12,7 millones).

La Cámara de Senadores tiene tiempo de analizar el plan de gastos hasta el 20 de diciembre, aceptando la decisión de la Cámara Baja o ratificándose. El Poder Ejecutivo propuso un gasto total de G. 58,647 billones (USD 13.179 millones) para el próximo ejercicio fiscal, la Cámara de Diputados lo elevó a G. 59,121 millones (USD 13.285 millones); y el Senado lo dejó en G. 59,287 billones (USD 13.322 millones).

Aunque en principio algunos diputados plantearon una ratificación parcial, ya que estaban a favor de los recortes a combustibles y pasajes, la idea no prosperó y terminaron por aprobar la ratificación total.

Entre los puntos rechazados por los diputados figuran recortar 50% los fondos destinados a la compra de combustibles y lubricantes, pasajes y viáticos, gastos reservados y a organizaciones no gubernamentales (ver infografía). En el caso de las entidades sin fines de lucro, el Senado se había comprometido a analizar una ampliación presupuestaria en marzo del próximo año.

El diputado liberal Amado Florentín lamentó que el presupuesto de las oenegés se debería revisar caso por caso, considerando que hay fundaciones que cumplen cabalmente con su trabajo.

Por su parte, el diputado Víctor Ríos dijo que el recorte es una actitud inhumana, porque muchas de estas entidades suplen deficiencias del Estado, atendiendo a sectores vulnerables. “No sé cuál es el criterio qué se tuvo en cuenta para meterle el tijeretazo. Algún parlamentario se peleó con algún miembro de alguna oenegé o alguna oenegé está vinculada con algún parlamentario, pero no veo cuál es el delito, conste que estamos bastante estigmatizados. Lo que hay que analizar es la naturaleza de su trabajo”, indicó Ríos.

En lo que respecta al articulado, los legisladores de la Cámara Baja rechazaron que los descuentos aplicados a los funcionarios públicos, independientemente al origen del mismo, en ningún caso sobrepasen el 50% del salario básico percibido por el trabajador.

Entre los puntos que ya quedaron definidos para el próximo año se encuentran que: no habrá reajuste salarial para los funcionarios; se destinarán G. 121.000 millones para contratar a aproximadamente 4.000 operadores políticos, con un salario de G. 2.500.000 mensuales para cada uno; se emitirán bonos del Tesoro por G. 2 billones; y no habrá subsidio para el transporte público de pasajeros.