28 nov. 2023

Senado blanquearía a Sixto, Friedmann y ZI el martes 13

Circula desde ayer un pedido de sesión extraordinaria del Senado, para el martes 13, para tratar los pedidos de pérdida de investidura pendientes.

El proyecto, que aún no fue presentado oficialmente, lleva la firma del propio titular del Congreso, Óscar Salomón, y sus aliados de turno, que posibilitaron su reelección.

El senador Stephan Rasmussen, de Patria Querida, refirió que si esto se confirma sería para blanquear a Rodolfo Friedmann, Javier Zacarías Irún (ZI) y Sixto Pereira.

“No creo que haya cambiado la posición, si la mayoría, que evitó el tratamiento de todos los pedidos de perdida de investidura, sigue con la misma mayoría en la mesa directiva”, consideró.

“Ojalá se trate y se decida por la aprobación o por el rechazo, y se pueda dar vuelta de página a todos estos temas”, manifestó.

Sin embargo, al enterarse de la solicitud que circula, no le pareció nada auspicioso.

“No sorprende realmente esta actitud, porque si se pide así, todo junto y todo mezclado, evidentemente, es para blanquearle a todo el mundo”, sentenció Rasmussen.

“Hasta puede ser atacado de inconstitucional analizar tres, cuatro, cinco casos totalmente diferentes, independiente uno del otro, en una misma sesión extraordinaria”, advirtió.

“Claramente, acá el blanqueo, y bueno. Si ese es el mensaje que quieren dar a la ciudadanía de impunidad y de blanqueo, ante supuestos hechos y causales de pérdida de investidura. Eso es lo que van a transmitir a la ciudadanía. Esto es peor que el autoblindaje”, remarcó.

Fernando Lugo, del Frente Guasu, confirmó que se pretende llevar adelante la extraordinaria, mientras que Desirée Masi alegó que no hay aún convocatoria oficial.

Otros prefirieron desentenderse del tema, y que supuestamente no estaban informados sobre el pedido.

“No tengo ninguna confirmación. He visto eso, pero todavía no existe convocatoria ni resolución de la presidencia”, refirió sobre el proyecto.

El colorado Enrique Bacchetta indicó que no sabía. Su correligionaria Blanca Ovelar tampoco. Y en el mismo sentido, de que no manejaban la información, fue el caso de los liberales Enrique Buzarquis y Zulma Gómez.

Sin embargo, esta última cree que la intención es salvar a sus colegas que tienen pedido de pérdida de investidura, tras el veto del Ejecutivo a la Ley de Autoblindaje.

BANQUILLO DE ACUSADOS. “Que yo sepa no. Eso está pendiente de ser tratado cuando exista reglamentación del procedimiento”, fue lo que respondió Friedmann cuando fue consultado sobre la convocatoria en la que se pretende tratar su caso.

“Por lo menos, eso se decidió en mayoría el año pasado. No hay nada que yo sepa. Lo que había escuchado es que PPQ tenía intención que entre en el orden del día. Así dijeron, pero creo que no prosperó”, alegó.

Sin embargo, cuando se le pasó el documento que estaba circulando, se llamó a silencio. Recientemente, hubo una nueva imputación en su contra por el caso de la merienda escolar en Guairá.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.