18 sept. 2025

Senado argentino autoriza al juez a registrar las casas de Cristina Fernández

El Senado argentino autorizó este miércoles a la Justicia realizar registros en las casas de la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández, imputada en una causa en la que se investigan millonarios sobornos de empresarios de la obra pública a funcionarios de los gobiernos kirchneristas (2003-2015).

cfk.jpg

Cristina Fernández, ex presidenta argentina.

MVS Noticias

Tras dos intentos fallidos de tratar el asunto en las dos últimas semanas ya que ni siquiera se pudo iniciar el debate, finalmente, hoy, los senadores, incluida Fernández, votaron por unanimidad a favor de que el juez Claudio Bonadio realice allanamientos en sus domicilios en Buenos Aires y el sur del país, en busca de pruebas.

Este visto bueno de la Cámara llega después de que este martes la viuda del también ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007) trasladara a sus compañeros que no tiene “ningún inconveniente” en que autoricen los registros, con el fin de “terminar” con el “show montado” alrededor de unos “allanamientos sin fundamentos”.

La senadora había puesto como condiciones que no hubiera registros gráficos de los operativos y que estuvieran presentes sus abogados y un senador o senadora designados por ella, así como que se resguarden sus objetos de uso personal y los que conforman el ajuar de las casas.

Sin embargo, no se prevé que Bonadio acepte estas peticiones, que fueron muy polémicas durante toda la sesión y que la exjefa de Estado defendió por estar sufriendo una “manipulación descarada, humillante y grosera” de “hostigamiento permanente” y previendo que, en el caso de que se graben imágenes de sus casas, acabarán saliendo por los medios de comunicación.

Mientras sus correligionarios más próximos la defendían en sus intervenciones, con fuertes críticas hacia el Gobierno de Mauricio Macri –que aseguran es el que mueve los hilos para perseguir a Fernández y que no se hable de la situación económica del país–, otros miembros del oficialismo o la oposición avalaron que se dé el visto bueno a la solicitud del juez.

“Esta denuncia que involucra plata sucia tiene mucho que ver con ese gran agujero negro de lo que hoy le falta a la gente”, dijo el senador del oficialismo Luis Naidenoff.

Al momento de la votación, que se produjo tras casi siete horas de debate, multitud de seguidores de la ex mandataria ya se congregaba a las puertas de su apartamento de la capital, a la espera de que comience el operativo de Bonadio.

Al estar aforada, cualquier decisión de la Justicia que apunte al arresto de Fernández o el registro de sus propiedades ha de pasar por el pleno de la Cámara Alta, en la que ningún bloque tiene mayoría absoluta, pero el peronismo –al que pertenece la ex presidenta, pero está dividido en varios sectores– es el movimiento con más peso.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.