09 ago. 2025

Se suman voluntarios para centro abierto de atención a niños indígenas



Una voluntaria de la Legión de María, de la iglesia católica acudió hasta el centro abierto para niños indígenas que funciona en el barrio 23 de octubre. Se espera que más personas se sumen a la iniciativa para evitar que los chicos vuelvan a las calles, expuestos a la mendicidad y la drogadicción.

hogar indigenas

REDACCIÓN|CDE

La falta de recursos desde las instituciones como el Indi y la Secretaría de la Niñez tornó insostenible la continuidad del trabajo de cuatro personas que atendían a los chicos de la parcialidad Mbya Guaraní, desde el año 2011.

El Hogar Santa Teresa les cedió un lugar dentro del predio, pero sin recursos económicos no podían brindar asistencia los 40 niños nativos que concurrían permanentemente en el sitio. El anterior coordinador, Gabriel Chaparro, expresó que asistirá a las personas que quieran continuar la tarea.

Según se supo, el fin de semana recibieron donaciones de camas, colchones y una cocina industrial, pero no hay ninguna reacción de las autoridades estatales sobre el pago a las personas que deban trabajar por los niños indígenas en el centro abierto.

En el 2012 se tenía un convenio con Itaipú, pero este no tuvo continuidad. Todo este año estuvieron compartiendo los víveres del Hogar Santa Teresa para atender las necesidades de alimentación de los indígenas.

Se espera contar con más voluntarios para que al menos, en horario nocturno, los niños puedan permanecer en el centro abierto, atendiendo a las bajas temperaturas que podría contribuir a contraer enfermedades, además de la exposición a todo tipo de peligros en la vía pública.

Hasta el viernes pasado, los niños quedaban hasta la media tarde en el hogar, luego de almorzar y dormir la siesta con la atención de Chaparro y otros tres voluntarios que optaron por abandonar el trabajo ya que no tenían recursos económicos para su sustento y el de sus familias.