Mundo

Se refuerza seguridad en Rosario para frenar la narcoviolencia

El Gobierno argentino anunció este martes un refuerzo de efectivos en Rosario, hasta alcanzar los 1.400, con el objetivo de “desarticular” las redes de narcotráfico presentes en la ciudad.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este martes el envío de 1.400 efectivos de las fuerzas federales de seguridad para combatir al narcotráfico y la violencia en Rosario, la ciudad con la mayor tasa de homicidios del país.

“Dispuse el refuerzo de las fuerzas federales hasta alcanzar, en esta etapa, los 1.400 efectivos. El ministro (de Seguridad) Aníbal Fernández estará mañana (miércoles) poniendo esto en marcha”, dijo Fernández en un mensaje transmitido por televisión.

Por ser Argentina un país federal, las provincias tienen sus propios policías y usualmente no intervienen las fuerzas federales.

El presidente anunció además la participación del Ejército, a través de su cuerpo de ingenieros “en la urbanización de barrios populares, acelerando tareas necesarias”.

En Argentina, las fuerzas armadas tienen prohibido por ley participar en operativos de Seguridad Interior, en cambio está contemplado que cooperen en tareas de socorro a la ciudadanía como lo hicieron durante la pandemia, recordó Fernández.

Las medidas buscan dar respuesta a la creciente ola de violencia en esta ciudad, principal puerto agroexportador sobre el río Paraná, 310 km al norte de Buenos Aires, que con 22 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2022 quintuplicó la media argentina.

“La lucha contra el crimen organizado no alcanzó los resultados esperados. El crimen organizado no se desarrolla de un día para otro, requiere tiempo para tomar territorios y cooptar voluntades, esto es lo que les garantiza su impunidad. Entiendo que Rosario nos necesita, sé que sus fuerzas de seguridad son insuficientes”, afirmó.

Entre las medidas también se instalará una oficina de la Unidad de Información Financiera en Rosario con el fin de “tener mayor eficiencia en el seguimiento del lavado de activos, derivados del narcotráfico”, dijo y agregó que se sumarán 600 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial.

El presidente también insistió en que el sistema carcelario “extremará la custodia” contra los reclusos que fueron condenados y que pretenden, desde prisión “seguir controlando sus objetivos criminales”.

Rosario fue noticia mundial la semana pasada cuando dos desconocidos atacaron a balazos el supermercado propiedad de los suegros del astro del fútbol Lionel Messi y dejaron una nota amenazante que mencionaba al campeón mundial.

Tres días después, un niño de 11 años murió y otros tres menores resultaron heridos durante un tiroteo, lo que llevó a varios vecinos a atacar, este lunes, la casa de un presunto narco, al que acusaban de estar detrás del crimen.

En algunos barrios de esta ciudad se producen numerosos tiroteos, muchas veces con víctimas casuales, entre ellos niños.


La Cifra
22
asesinatos por cada 100.000 habitantes se cometieron en la ciudad argentina de Rosario en el 2022.

Dejá tu comentario