08 ago. 2025

Salud recibió resonador magnético hace 4 meses y aún no funciona

La resonancia magnética es un estudio complejo que hasta el momento no se realiza en el sector público, por lo que los pacientes deben recurrir al sector privado, donde sí está disponible y tiene un costo de G. 1.600.000. En caso de ser asegurado, se tiene la posibilidad de acceder al estudio en IPS. En junio pasado llegó el equipo adquirido por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para el Hospital Nacional de Itauguá y cuatro meses después aún continúa el proceso de instalación.

Llegada.  El resonador fue entregado al Nacional en junio pasado y sigue su instalación.

Llegada. El resonador fue entregado al Nacional en junio pasado y sigue su instalación.

El doctor Gustavo Ortiz, director del centro asistencial, afirmó que el equipo ya está instalado y que se hizo un estudio del sitio de base para implantar el resonador, además de tener en cuenta todos los aspectos de bioseguridad y aislamiento, así como el espacio adecuado. “Ya se acondicionó la base de sustentación, el equipo ya se sacó del container, ya se instaló y lleva un proceso de dos o tres semanas más para la puesta en marcha como cableado, iluminación, climatización”, agregó.

Una vez en funcionamiento, este equipo permitirá hacer estudios gratuitos de cerebro, órbitas, columna cervical simple, columna torácica simple, segmento adicional de columna, miembro superior, las articulaciones de ese miembro superior que contempla codo, hombro, puño y muñeca. Además de miembro inferior, con articulaciones de rodillas y pie.

“Estamos trabajando en cómo vamos a orientar a la ciudadanía para los turnos para que sea lo más eficiente posible. En este caso, por ejemplo, para detectar problemas cerebrales, en esqueleto y abdomen, pulmones y médula”, mencionó Ortiz. Afirmó que se está realizando la capacitación de profesionales del área y de la empresa con los conocimientos técnicos y lo que hace al manejo efectivo y eficiente.

Las resonancias magnéticas se utilizan para detectar una variedad de afecciones, entre las que se encuentran los problemas cerebrales, de la médula espinal, el esqueleto, el tórax, los pulmones, el abdomen, la pelvis, las muñecas, las manos, los tobillos y los pies. En algunos casos, proporciona imágenes claras de partes del cuerpo que no se pueden ver con tanta claridad con las radiografías, las tomografías computadas o las ecografías.

La capacidad de la resonancia magnética para resaltar los contrastes en los tejidos blandos hace que resulte muy útil para descifrar problemas en las articulaciones, los cartílagos, los ligamentos y los tendones; además puede descartar la presencia de tumores.