El director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, Hugo Pastore, explicó que estas “ventanas de agua” permitirán la salida de 95 barcazas, de las cuales ya partieron el 50% de los puertos, mientras que las restantes están en proceso de ingresar a la zona de puertos y cargar.
Son en total 100.000 toneladas de soja, que a su vez representan un ingreso para el país de USD 35 millones.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores refirió que está en proceso el operativo “Ventana III”, que contempla aumentar el nivel de generación de la Entidad Binacional Yacyretá el 2 y 3 de setiembre para que los niveles de agua puedan alcanzar en el hidrómetro de Ituzaingó entre 1 y 1,20 metros.
Se trata del tercer operativo que se realiza en el año. En esta ocasión solo abarca a Yacyretá, atendiendo a que las condiciones climáticas contribuyeron a que ya puedan movilizarse los remolcadores, mientras que los trabajos de la binacional ayudarán además a que ingresen productos de importación, entre ellos el combustible.
Remanentes. De acuerdo a Capeco, aparte de estas cargas, todavía quedan alrededor de 400.000 toneladas de soja que deben salir por el río Paraná. Pastore indicó que aún deben corroborar algunas cifras, puesto que es posible que algunas cargas que se encontraban en los silos del sur del país se hayan movilizado finalmente a través de camiones, con destino a Brasil o hacia puertos del río Paraguay, donde el caudal todavía permite la navegación de embarcaciones, aunque sin utilizar su capacidad total.
Los siguientes envíos de granos probablemente se darán luego de las lluvias de octubre.