25 nov. 2025

Ritmos del Paraguay, gala por los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas

La gala denominada Ritmos del Paraguay, tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, para celebrar los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte. El show recorrerá coreografías que honran los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.

58ff6310-9d11-41e8-8525-f9cd0d7b6269.jpg

Una de las coreografías que forman parte de la Gala de la Escuela de Danzas del IMA.

Foto: Gentileza.

Los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco esquina Chile, de Asunción), tendrá lugar la reprise del espectáculo Ritmos del Paraguay, a cargo de alumnos de la Escuela Municipal de Danzas (EMD) del Instituto Municipal de Arte (IMA).

La propuesta se da en el marco de celebración del Día Internacional de la Danza, y los festejos por los 60 años de la EMD del IMA.

La actual directora del Instituto Municipal de Arte, Luz María Bobadilla, comentó a ÚH: “Considerando el esfuerzo que conlleva la preparación artística de una gala artística (diseño de coreografías, luces, vestuarios, coordinación general), habitualmente el IMA reprisa sus grandes galas”.

En este caso, la Gala Ritmos del Paraguay se presentó en diciembre del año 2024, en el mismo Primer Coliseo.

d14d4e93-8e16-4afc-a6a7-7bb58e76c02c.jpg

La Gala Ritmos del Paraguay, celebra el Día Internacional de la Danza, los días 26 y 27 de abril a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Alumnas de la EMD del IMA.

Foto: Gentileza.

En general, la EMD tiene tres galas principales durante el año, la de danza paraguaya, la gala de ballet clásico y la gala de danza contemporánea.

En este caso, la EMD del IMA inicia su año de presentaciones con la gala de danza paraguaya, “que fue realmente una oportunidad en donde se pudo apreciar la diversidad de ritmos tradicionales con los que cuenta el Paraguay”, agregó la directora.

A pedido también del público que colmó las dos funciones ofrecidas el año pasado en su cierre, arrancan con esta propuesta nuevamente.

“Por supuesto que presenta innovaciones, pero en general se mantiene el formato de los ritmos tradicionales del Paraguay”, destacó Luz María Bobadilla.

En esta propuesta, las danzas harán un recorrido coreográfico que honra los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.

f67e52d5-19b5-4201-9094-ef5153889523.jpg

Ritmos del Paraguay es una invitación a celebrar la danza como expresión viva de identidad. Alumnos del EMD del IMA.

Foto: Gentileza.

El montaje reúne a estudiantes de todos los cursos de la EMD, en una puesta escénica que revive la identidad cultural de la Asunción de antaño, mediante cuadros coreográficos.

Las coreografías se inspiran en la guarania, la polca en sus distintas variantes, la galopa, habanera, rasguido doble y vals criollo.

Cada número se construye como una postal viva que evoca los paisajes, sonidos y personajes de la historia paraguaya, con música de autores nacionales como Juan Cancio Barreto, América Ferreira, Luis Álvarez y Los Orrego, e interpretaciones a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y la Banda Folklórica Municipal.

“Con la EMD lo que queremos es incentivar a través de nuestras galas las diferentes disciplinas que se estudian dentro de la escuela”, dijo a ÚH Natalia Fuster, directora de la EMD.

2ad00c01-d6f6-4ee4-997e-e141e02dd36c.jpg

Una de las danzas que formaron parte de la Gala presentada el año pasado por las alumnas del último año de la EMD del IMA.

Foto: Gentileza.

“Queremos crear un sentido de pertenencia y poder demostrar la habilidad que tienen cada alumna dentro de la institución. Para nosotros es muy importante celebrar el Día Internacional de la Danza, cada año con uno de nuestros festivales”, añadió la directora.

En esta ocasión, le toca al área de danza paraguaya, con una obra con interpretaciones de polca, rasguido doble, habanera, guarania y zarzuela, “teniendo en cuenta los diferentes ritmos musicales que son propios de nuestro país”, añadió Fuster.

Programa

El programa incluye obras como Mburikao, interpretada por el 12.º curso en estilo guarania; Chiperita, de América Ferreira, trabajada por el 1.º curso en formato de polca-canción.

536d2765-69d2-43c6-8793-9aabe5439b57.jpg

El espectáculo Ritmos del Paraguay, rinde homenaje a la historia, la música y las costumbres del Paraguay. Alumnas de la EMD del IMA.

Foto: Gentileza.

Amanecer en la granja es una propuesta presentada por el 2.º curso, acompañada de las polcas Ryguasu kokore, Obraje Naranja Hái y Polca burro, con arreglos del maestro Juan Cancio Barreto.

También se destacan creaciones como Nde pykavy yvoty, a cargo del 4.º curso con música del maestro Luis Álvarez, y una selección de polcas tradicionales trabajadas en conjunto con la Banda Folklórica Municipal.

Obras emblemáticas como El sueño de Angelita, polca valseada a cargo del 7.º curso; Dulces naranjeras, polca-canción del 8.º curso; y Ao joheihápe jeroky – Lavanderas, una polca kyre’y interpretada por el 9.º curso, aportan color y sentimiento a una velada que combina técnica, tradición y emoción.

La puesta escénica también incluye la obra avanzada Colores de Asunción, del 6.º curso con música de Nacionales 1 (OSN), además de composiciones como Despierta mi Angelina en ritmo de rasguido doble (10.º curso), Tus ojos como vals criollo (9.º curso), y La tejedora de ñandutí, habanera interpretada por el 12.º curso.

8d57c864-8ada-42c2-8f3a-b62b3c2b8e85.jpg

La gala Ritmos del Paraguay, está llena de color y sentimiento, y ofrecerá una velada que combina técnica, tradición y emoción. Alumnas de la EMD del IMA.

Foto: Gentileza.

El espectáculo contará con la participación de varones invitados en cuadros como Carandayty, una polca kyre’y con estudiantes del 9.º y 12.º curso, y en una selección especial de polcas bajo el título Malvita, con música de Los Orrego, que dará cierre a la velada junto con los saludos finales.

Ritmos del Paraguay es una invitación a celebrar la danza como expresión viva de identidad, a través de un espectáculo que rinde homenaje a la historia, la música y las costumbres del Paraguay.

Las entradas están disponibles en la secretaría de la EMD del IMA (Pdte. Franco y Montevideo) y posteriormente en boletería del Teatro Municipal los días de las puestas, a G. 35.000.

La gala está impulsada por Luz María Bobadilla, directora del IMA, y Natalia Fuster, directora de la EMD.

El elenco docente está integrado por Arnaldo Cristaldo, Gilda Ruiz de Segovia, Gilda Orrego, Elena Florentín, Rossana Fariña, Fénix Díaz, Lara Granados, Ana Houdín y Aníbal Lezcano, todos docentes de danza paraguaya de la EMD.

Más contenido de esta sección
La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ganó el concurso Miss Universo 2025, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición. ¿Y la paraguaya Yanina Gómez?
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.