24 abr. 2025

Río de Janeiro despide con música a la fallecida “reina” de la samba

Río de Janeiro despidió este martes con música y aplausos a “doña” Ivone Lara, una popular cantante y compositora que era considerada como la “reina” de la samba brasileña y que falleció la víspera, a los 96 años, por insuficiencias cardiorrespiratorias.

EFE

El cuerpo de la creadora de algunas de las sambas más conocidas de Brasil fue enterrado en la tarde de este martes en el cementerio de Inhaúma, en la zona norte de Río de Janeiro, tras ser despedido por cientos de personas en la sede de la escuela de samba Imperio Serrano, una de las más tradicionales del país y de la que era dirigente.

Los principales éxitos compuestos por Lara, como “Sonho meu” y “Nasci pra sonhar ou cantar”, fueron interpretados tanto durante el velatorio como durante el entierro, por diferentes músicos, que se relevaron en una permanente ronda de samba.

La compositora, que murió en la noche del lunes en el hospital en el que estaba ingresada desde el viernes, fue enterrada bajo la bandera tanto de Imperio Serrano como del club América, su equipo de fútbol de corazón.

“Doña” Ivone era integrante de la llamada Vieja Guardia de Imperio Serrano desde la fundación de la escuela en 1947.

Se le consideraba como pionera entre las compositoras de samba debido a que escribió su primera canción, “Tie, Tie”, a los 12 años y en una época en que las mujeres no eran bien vistas en el mundo de la samba.

El machismo de la época le obligó a pedirle a un primo que inscribiera como suyas las primeras sambas que compuso para que fueran desfiladas por escuelas de samba en el carnaval.

Nacida el 13 de abril de 1922 en el barrio de Botafogo, Ivone Lara da Costa era hija de una cantante y de un guitarrista, por lo que fue introducida a la samba por sus padres, que organizaban en casa animadas rondas de samba.

Tras formarse como enfermera, la compositora trabajó en emergencias de hospitales públicos gran parte de su vida, por lo que sólo asumió profesionalmente su carrera de música tras jubilarse, a los 56 años.

Sus vínculos con la samba se fortalecieron a los 25 años cuando se casó con Oscar Costa, el hijo del fundador de la escuela de samba Placer de la Serrinha.

Fue la primera mujer en integrar el ala de compositores de una escuela de samba en los tradicionales desfiles del carnaval y en 1965, al ser aceptada en el ala de compositores del Imperio Serrano, compuso en asociación con Silas de Oliveira el clásico “Los cinco bailes tradicionales de la historia de Río”.

En 1978 lanzó su primer disco, “Samba Minha Verdade, Samba Minha Raiz”, que produjo con famosos compositores como Sargenteli y Adelson Alves.

Pese a que asumió la carrera musical profesionalmente casi a sus 60 años, compuso canciones que han ganado fama interpretadas por grandes de la Música Popular Brasileña como Clara Nunes, Maria Bethania, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Beth Carvalho y Marisa Monte.

La tardía carrera no le impidió componer cerca de 300 canciones y grabar 20 discos.

Más contenido de esta sección
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas de conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.
El sello discográfico nacional especializado en jazz y música instrumental, Polka Blue, marcará presencia en el Jazzahead!, de Alemania, la feria y festival internacional del género musical más influyente del mundo.
El guitarrista Carlos Santana sufrió un episodio de deshidratación que requirió hospitalización. A raíz de su estado, uno de sus conciertos tuvo que ser pospuesto. Allegados afirmaron que se encuentra en buen estado.
La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos en Paraguay, invita para este jueves a las 19:30, en el Museo de las Memorias, al estreno del documental de Norita Cortiñas sobre la búsqueda de su hijo desaparecido por la dictadura en Argentina, en el marco de la resistencia de las Madres de Plaza de Mayo.
Detalles de una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, una propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), que tendrá lugar este miércoles a las 11:00, en el salón Baudilio Alió del Teatro Municipal de Asunción.