01 oct. 2025

Restaurantes de grandes ciudades abren sus cocinas a chefs refugiados

Más de 50 restaurantes de trece ciudades europeas abrirán sus cocinas a chefs refugiados afganos, eritreos, iraníes, somalís, sirios y ucranianos en motivo del Día Mundial del Refugiado, en una iniciativa organizada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la ONG Food Sweet Food.

Chef.PNG

Los restaurantes participantes costearán los salarios de los cocineros refugiados. Foto: www.acnur.org

EFE

Bajo el nombre de Refugee Food Festival, este evento itinerante busca cambiar la percepción general sobre los refugiados “gracias al poder universal de la comida”, acelerar su integración profesional y descubrir nuevos sabores a los comensales, explicó la organización en un comunicado.

Entre el 15 y el 30 de junio, los restaurantes participantes costearán los salarios de los cocineros refugiados y elaborarán un menú original para sorprender a aquellos que se acerquen a sus establecimientos.

Bruselas, Madrid, Atenas, Amsterdam, Florencia, Roma, Milán, Bari, Marsella, París, Burdeos, Lyon y Lille son las urbes que han apostado por celebrar este festival tras el éxito que cosechó su primera edición en la capital francesa el año pasado.

Entonces, durante cinco días, el evento gastronómico movilizó a once restaurantes parisinos, en los que ocho chefs originarios de India, Irán, Costa de Marfil, Rusia, Sri Lanka y Siria cocinaron para más de 1.000 comensales.

“La expansión de la iniciativa a varias ciudades europeas muestra el deseo de los ciudadanos del continente de involucrarse y de dar la bienvenida a los refugiados a su país”, dijo Marine Mandrila, una de las fundadoras del Festival de Comida para Refugiados.

“El festival ayudará a crear consciencia entre los ciudadanos sobre la realidad de los refugiados y permitirá a los cocineros participantes demostrar su valía”, sostuvo a su vez el director de la oficina de Acnur para Europa, Vincent Cochetel.

Más contenido de esta sección
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.