24 nov. 2025

Reiteran orden de detención y piden declarar rebeldía de Ferreira y Godoy

Caso insumos. La Fiscalía ya comunicó la orden de detención en junio pasado.

Caso insumos. La Fiscalía ya comunicó la orden de detención en junio pasado.

El Ministerio Público reiteró el pedido de detener a la titular de Insumos Médicos SA, Patricia Ferreira, y la directora Nidia Godoy, quienes están vinculadas con la falsificación de facturas para traer insumos desde India y China.

En fecha 10 de julio, los fiscales Marcelo Pecci y Sussy Riquelme comunicaron al comandante de la Policía Nacional, Francisco Resquín, la vigencia de la orden de detención resuelta el 9 de junio. Además, solicitaron que informe si efectivos policiales realizaron diligencias para dar cumplimiento al pedido.

Ayer, Sussy Riquelme sumó presión y solicitó también a la jueza penal de Garantías, Lici Sánchez, que declare la rebeldía de ambas imputadas.

EL CASO. El 1 de julio, la Corte rechazó la recusación a la fiscala general, Sandra Quiñónez, y 16 fiscales adjuntos.

De acuerdo con las sospechas del Ministerio Público, Imedic emitió alrededor de 10 facturas, presuntamente falsas, para traer insumos oncológicos y para tratamiento de terapia intensiva.

En estos documentos consignaban como importador a la empresa Eurofarma (Brasil), siendo que en realidad los medicamentos provenían de empresas de India y China.

Con esto, habrían tratado de burlar el sistema de control sanitario, ingresando los productos por el canal verde en la Dirección de Aduanas. El hecho habría dado curso favorable a Dinavisa para otorgar licencia de importación de los insumos.

Tanto Ferreira como Godoy están imputadas por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal.

En el mismo caso, está involucrado el despachante de Aduanas, Néstor Domingo Ramírez, también imputado y con prisión domiciliaria.

Según las evidencias con que cuenta la Fiscalía, Patricia Ferreira y Nidia Godoy habrían dispuesto de la sociedad societaria aunque sea parcialmente para organizarla de modo a realizar reiteradas ilicitudes, en el 2017.

A partir del 2018 supuestamente participó Ramírez, a quien se le habría autorizado a utilizar una factura falsa del 2017 y esa misma práctica se habría extendido hasta inicios del año pasado.

En realidad, Eurofarma denunció a Imedic por 13 facturas que ellos consideraron falsificadas, ya que, aunque Insumos Médicos sí era su proveedora, no estaba autorizada para productos oncológicos y de terapia intensiva.

El Ministerio Público consideró que esos insumos “fueron negociados y distribuidos peligrosamente fuera de las reglas autorizadas”.

La firma brasileña en junio pasado suspendió el suministro de productos a Imedic e inició el proceso de terminación contractual.


La titular de Imedic sigue sin ser encontrada por la Policía Nacional. La Corte hace poco rechazó la recusación a fiscales. Ferreira cuenta con otra causa por compras irregulares de este año.

Ferreira suma casos
La firma Imedic, liderada por Patricia Ferreira, también está en el ojo por las compras irregulares de insumos para combatir el Covid-19.
Hasta el momento no está procesada, pero ya se realizaron varios allanamientos, inclusive, en el depósito del Ministerio de Salud, entidad con que se concretó la compra.