Dijo que, a su parecer, un fondo para estabilizar los precios es lo más sano, aunque reconoció que se vive un momento de crispación política y no cree que se pueda conseguir “que todos los actores políticos se sienten a construir una herramienta que permita estabilizar los precios”. “Creo que se podría hacer un llamado de todos los actores y se plantea el fondo de estabilización, que es lo más sano, pero no solamente para Petropar, creo que eso es lo que molesta al sector privado, y también en el fondo creo que es injusto”, dijo.
Agregó que la última vez el Congreso Nacional no apoyó la iniciativa porque se trataba de un fondo creado mediante un préstamo de USD 100 millones. “Tenemos que sentarnos para ver de dónde sacamos eso. Para mí debería salir del impuesto selectivo al consumo (ISC) del combustible”, comentó en contacto con Monumental 1080 AM.
Sugirió destinar de manera permanente G. 430 para el Ministerio de Hacienda y la diferencia del impuesto destinar a un fondo de ahorro para amortiguar las subas del combustible.
Previsibilidad. Por su parte, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, durante una entrevista concedida a Monumental 1080 AM dijo que el fondo de contingencia es como un ahorro.
“Solamente que ahora no tuvimos tiempo para ahorrar y es ahí donde sale la figura de un préstamo y generó una gran discusión en el Congreso. Nosotros básicamente miramos lo mismo que estaban haciendo otros país, como no teníamos esos ahorros tuvimos que pensar en un préstamo”, explicó.
Sin embargo, Llamosas reconoció que de haber existido dicho fondo igualmente iba a ser insuficiente, ya que la suba de precios se inició en abril y tuvo sus mayores picos de precios hasta junio.
“Si es que ese fondo estaba disponible no iba a poder sostener los precios, pero la idea era suavizar el alza, seguro los precios hubiesen llegado hasta lo que es hoy, pero con mucha más previsibilidad”, sostuvo.