El cuentista, novelista, dramaturgo y periodista paraguayo es recordado por reconocidos personajes de la literatura nacional y otros sectores de la población en un acto que se lleva a cabo en su honor en Areguá.
La actividad se inició este viernes, a las 7, con la salida del Tren del Lago desde el Jardín Botánico hasta la capital del departamento Central.
Luego se celebró una misa, y posterior a ella un acto cultural en el Colegio Gabriel Casaccia de la Ciudad.
A las 11.00 se inicia un momento llamativo de esta recordación con el encuentro denominado “Leyendo a Gabriel Casaccia”, organizado por Última Hora, que contará con la participación de destacados escritores, autoridades educativas, familiares del novelista, los hijos de Augusto Roa Bastos y alumnos de 15 colegios de capital y del Dpto. Central. La lectura de la obra “La Babosa” está prevista en el salón de la Gobernación de Central.
El escritor Premio Nacional de Literatura, Rubén Bareiro Saguier, abrirá el acto y el poeta Mario Rubén Álvarez leerá una traducción al guaraní de una de las páginas de la obra.
La importancia de Casaccia en la literatura paraguaya es crucial, pues es el primer connacional a quien se le puede considerar un novelista propiamente dicho. Todas sus obras se desarrollaron en Areguá, por eso es el centro de los festejos.
Otras actividades
15.00: Estreno de “La Babosa”, en guaraní, por el Grupo Real de Teatro.
18.00: Homenaje y lanzamiento del libro “Hombres, Mujeres y Fantoches”, una reedición de la primera novela de Casaccia.
18.30: Propuesta artística itinerante: “Pasos y voces de Gabriel Casaccia”, Grupo Pluma Verde y Grupo Danza Teatro de Areguá.
20.00: Feria de comidas típicas y fiesta popular.