18 sept. 2025

Rechazan clases virtuales por falta de acceso a internet

Crisis. Pobreza y falta de internet  imposibilitan clase virtual.

Crisis. Pobreza y falta de internet imposibilitan clase virtual.

La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-SN) manifiesta su rechazo a las clases virtuales implementadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) porque no tiene en cuenta la pobreza, la falta de acceso a internet y la poca cobertura del mismo.

Esto, ante la crisis educativa que surgió a causa de la pandemia de Covid-19 y que obligó al MEC a implementar clases virtuales desde el inicio de la cuarentena.

En comunicado, el gremio docente señala que a la situación de estudiantes en situación vulnerable se le suman los miles de trabajadores de la educación que no acceden a la cobertura de internet por lo tanto es imposible la utilización del sistema Sicmec para el envío de los trabajos. Por este motivo, la OTEP-SN exige al MEC anular este sistema de requerimiento a los maestros.

Reiteran además su pedido de conformar una mesa técnica que incluya a todos los sectores, de manera a consensuar juntos una salida para la nueva problemática.

“Exigimos al Estado la declaración de Emergencia Educativa Nacional. Apoyamos plenamente el paro virtual organizado por las organizaciones estudiantiles”, dice el comunicado.

Blanca Ávalos, dirigente de la OTEP-SN, habla de la brecha existente entre los estudiantes que pueden adecuarse al mecanismo del MEC y aquellos que no tienen posibilidades es muy amplia, principalmente en las comunidades que están más alejadas de la capital. En este sentido pide que el Ministerio de Educación idee un sistema que realmente se ajuste a la realidad de los niños y de sus padres.

PARO. Los estudiantes del Colegio Nacional EMD Dr. Fernando de la Mora llamaron ayer a un “paro virtual para exigir a la cartera educativa la conformación de una Mesa Técnica de Trabajo con todos los sectores del área educativa, tal como lo solicitan la OTEP-SN”.