03 oct. 2023

Ratifican la imputación y embargo en caso Metrobús

Ramón Jiménez Gaona_42438937.jpg

Ramón Jiménez Gaona.

El Tribunal de Apelación Especializado en Delitos Económicos ratificó la admisión de la imputación y el millonario embargo preventivo de G. 36.456.970.944 contra el ex ministro del MOPC Ramón Jiménez Gaona, por el caso Metrobús.

La resoluciones también afectan a los coprocesados Marta Regina Benítez Morínigo y Guillermo Alcides Alcaraz Reisinger, quienes también tienen un embargo por la suma de G. 36.456.970.944 para cada uno.

Además, los camaristas confirmaron el fallo que admitió la imputación por presunta lesión de confianza en contra de los encausados, por lo que se les podrá citar para la aplicación de medidas cautelares.

Los fallos fueron dictados por los camaristas Bibiana Benítez Faría, Arnulfo Arias y Andrea Vera, que ratificaron la resolución del 19 de abril pasado, dictada por el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, sobre la medida cautelar; y la del 11 de abril, que admitió la imputación.

El embargo es sobre todas las cuentas habilitadas en los bancos y financieras de plaza a nombre de los procesados, por un monto total de G. 109.370.912.833.

Los abogados Tarek Tuma y Alcides Cáceres habían señalado que la resolución era nula, porque no había argumentado válidamente la existencia de un daño patrimonial en concreto causado por los procesados, entre otras cosas.

Por su parte, la fiscala María Estefanía González solicitó ratificar la resolución, considerando los montos desembolsados por el Estado.

Los camaristas entendieron que la medida cautelar corresponde, teniendo en cuenta que, según el requerimiento fiscal, existe supuesto daño patrimonial por la citada suma.

Sobre la imputación, indica que cumple con todos los requisitos legales, tales como identificación de los procesados, también una exposición de los hechos y pedido de plazo para presentar el requerimiento conclusivo, por lo que ratifican el fallo que admitió el pedido.

Más contenido de esta sección
Aunque el fiscal general del Estado ha declarado que “no detecta” hecho punible en el caso de la denominada ocupación vip y hace responsable a la Justicia para intervenir en el escandaloso tema, debemos reclamar que los hechos constituyen una directa confrontación al mismo estado de derecho, modelo por el que optamos como República en la misma Constitución Nacional. Todos los paraguayos como integrantes de la sociedad estamos sujetos a las leyes y por tanto a su cumplimiento. Privilegios e impunidad están fuera de la ley.
En los próximos años se vienen importantes vencimientos de la deuda que se agregan al pago de los servicios de las mismas. Dado que no existen planes gubernamentales de recaudar más para pagar los compromisos contraídos, no les quedará otra opción a las autoridades económicas que refinanciar, es decir, contratar más deuda. Además de considerar la vulnerabilidad que ya presentan nuestras finanzas públicas, es necesario tener en cuenta el contexto internacional así como las decisiones de política monetaria que se tomen en ese país.
El Parlamento tiene una responsabilidad fundamental en el Presupuesto público, principal instrumento de política fiscal. No puede ni debe diseñar políticas por la vía presupuestaria ni aumentar los gastos sin considerar los ingresos para solventarlos. Cualquiera de estas acciones distorsiona el Presupuesto, haciéndolo deficitario e ineficaz. Debe ejercer sus competencias de manera responsable y racional, superando su tradicional rol prebendario, influido por el tráfico de influencias e impregnado de conflictos de intereses para tomar decisiones.
La actual situación del imputado senador colorado Erico Galeano es una vergonzosa exhibición de la impunidad que ya es casi nuestra marca país. Imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza, el político cartista, tras varias exitosas chicanas judiciales, logró que un juez lo beneficie con la prisión domiciliaria, y que incluso pueda acudir a las sesiones del Congreso. Estos son los privilegios que ostenta nuestra clase política, pues incluso por menos un ciudadano común ya estaría en el penal de Tacumbú.
Zenaida Delgado, flamante cartista, defiende la posición de suprimir la palabra género en una ley que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. El Estado debe preocuparse del bienestar de la población, considerando la relación que existe entre la mente y la conducta social. La crisis económica, falta de empleo, la inseguridad pero también la falta de oportunidades para acceder a productos culturales y la falta de espacios públicos de recreación inciden en el humor social y afectan la salud sicosocial.