03 may. 2025

Rahul Gandhi se juega su escaño en la penúltima jornada electoral de la India

Nueva Delhi, 7 may (EFE).- Rahul Gandhi, delfín de la dinastía Nerhu-Gandhi, se juega su escaño parlamentario con la votación hoy en su distrito electoral de Amethi, en el norte de la India, en una penúltima jornada de los comicios con 64 escaños en disputa.

El vicepresidente del Partido del Congreso, Rahul Gandhi, saluda a sus simpatizantes durante un mitin electoral en Korba (India). EFE/Archivo

El vicepresidente del Partido del Congreso, Rahul Gandhi, saluda a sus simpatizantes durante un mitin electoral en Korba (India). EFE/Archivo

Unos 814 millones de electores están llamados a votar de manera sucesiva en unas elecciones que comenzaron el pasado 7 de abril y se prolongan cinco semanas en diez fases hasta el próximo 12 de mayo, mientras que los resultados se conocerán el 16 de ese mes.

En esta novena y penúltima jornada de votación van a las urnas unos 95 millones de electores en los estados de Uttar Pradesh, Himachal Pradesh, Uttarakhand, Bihar, Andhra Pradesh, Bengala y en la región del Himalaya de Ladakh.

Pero la atención mediática se centra en Amethi, en Uttar Pradesh, distrito electoral de Rahul, jefe de campaña del gobernante Partido del Congreso.

Amethi ha sido un bastión de los Nehru-Gandhi desde la década de 1980 con el escaño parlamentario de este distrito en manos del exprimer ministro Rajiv Gandhi y después en poder de su esposa Sonia Gandhi, padres de Rahul.

En esta ocasión se disputan el escaño 34 candidatos, entre ellos el poeta Kumar Vishwas, del Partido del Hombre Común (AAP), formación que obtuvo unos sorprendentemente buenos resultados en su debut en las elecciones municipales de Delhi en diciembre con un discurso anticorrupción.

Por parte del Bharatiya Janata Party (BJP), principal partido de la oposición y favorito para ganar los comicios generales, se presenta en Amethi la actriz Smriti Irani, quien participó en una de las telenovelas más populares del país asiático.

Rahul, quien representa a Amethi en el Parlamento desde 2004, obtuvo un 70 % de los votos en las elecciones de 2009, frente a un 10 % logrado por el BJP.

Pero el Partido del Congreso se encuentra en horas muy bajas tras 10 años en el Gobierno central, acosado por casos de corrupción, la ralentización de la economía y la alta inflación.

Además, Rahul, de 43 años, no convence según las encuestas a los votantes, quienes perciben a este candidato como inexperto, distante y sin carisma.

En las últimas semanas, Priyanka Gandhi ha saltado al ruedo político en ayuda de su hermano Rahul, participando en mítines y encuentros con los votantes.

A diferencia de Rahul, Priyanka, quien no se presenta como candidata, transmite un gran carisma a sus 42 años, resulta cercana en el trato con los indios de a pie y se la compara con su abuela Indira, la ex primera ministra india asesinada en 1984.

El principal rival de Rahul en las elecciones generales es el nacionalista hindú Narendra Modi, candidato del BJP, favorito a gobernar la mayor democracia del mundo gracias a una reputación de buen gestor, honestidad y fuerte carácter.

Sin embargo, Modi despierta temor entre las minorías religiosas por su supuesta implicación en la matanza de casi un millar de musulmanes en 2002 en el estado occidental de Gujarat, aunque diversas investigaciones judiciales le absolvieron.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.