28 oct. 2025

“Jovino Mendoza Román” La vuelta de Rubio Ñu a Primera es su gran obsesión

Era el carburador del equipo, centrocampista de lucha y entrega total en la cancha. Hoy día, vive obsesionado por ver nuevamente a Rubio Ñu en la Primera División. Trinidense de cuna y albiverde de corazón.

Recordando por cris
Jovino Mendoza es un jugador que dejó escrito su nombre en la galería de los consagrados del club Rubio Ñu. Su precoz tuteo con la pelota se debió a la proximidad de su casa con la cancha. Allí pasaba gran parte del día hasta que tuvo cabida en las divisiones inferiores.
–¿Quién fue tu primer técnico en Primera División?
– Yo ascendí a los 16 años a la división principal y mi primer técnico fue Martín Goreta. Después, jugué varias temporadas con la orientación de don Aurelio González.
–¿Un recuerdo inolvidable?
–Para mí, resulta inolvidable la consagración de Rubio Ñu como campeón invicto de la Primera B (1963), incluyendo los partidos de promoción con Sportivo Luqueño.
–Una aclaración respecto a los partidos de promoción.
–De acuerdo a la reglamentación vigente, desde 1961 se venían jugando los partidos de promoción, entre el campeón de la Primera B y el penúltimo de la Primera División A. El ganador de dos o tres partidos ascendía al círculo superior o permanecía en la División A. Los resultados de los partidos de promoción entre Rubio Ñu y Sportivo Luqueño fueron: 3-1 a favor del equipo Trinidense y empate de 1-1 en el segundo encuentro.
–¿Cómo formó el equipo campeón de Rubio Ñu?
– En la final teníamos muy buenos jugadores, pero mi equipo sería con Pastor Ortiz; Sixto Quintana, Evaristo Heyn y Carlos Caballero; Jovino Mendoza y Guido Portillo; Arnaldo Coppari, Alberto Jara Saguier, Pedro Morel, Juan Maldonado y Sebastián Duarte. También jugaron Aníbal Blanco, José Chilavert, Areco y otros.
–¿Cuánto fue el premio?
–Por partido ganado cobrábamos 1.000 guaraníes y por ganar a Luqueño en los juegos de promoción recibimos 12.000 guaraníes.
–Una nota de humor.
–En la década del 60, el teniente coronel Ramón Duarte Vera fue jefe de Policía y al mismo tiempo presidente del club Rubio Ñu. El chiste de Botti, ingenioso humorista, no se hizo esperar y calzó como anillo al dedo al caso. El escrito decía: “Desde este momento es obligatoria la ejecución de la polca Rubio Ñu en todas las comisarías”.
–¿Cómo fue tu transferencia al Blooming de Bolivia?
–No me quejo, era el momento ideal para el cambio y de afrontar nuevos desafíos, era la oportunidad también para ganar un poco más.
–¿Cómo te fue en Bolivia?
–Fue una temporada difícil, pero como jugador profesional cumplí con el contrato. Lo importante es que no defraudé y me hice de buenos amigos en el Blooming.
–¿Rubio Ñu llegó a jugar en la Argentina?
–Sí, estando en Primera División jugamos un partido amistoso con Tigre, aprovechando el feriado del Día de la Bandera en Argentina. Ganamos, pero casi nos congelamos, era un día de mucho frío. El técnico fue Luis Magín Gómez.
–¿Cómo está actualmente el club?
– Está diez puntos. Las instalaciones se encuentran relucientes y para soportar el más riguroso examen, especialmente la cancha de fútbol. También cuenta con un polideportivo que lleva el nombre de Eduardo Acosta Caballero y que fue construido con el apoyo del Dr. Nicolás Leoz, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

Después del fútbol
Jovino Mendoza se diplomó de director técnico en 1977 y se dejó de la práctica oficial del fútbol a los 30 años. El ex jugador albiverde le pone vida a los sueños de recuperación de su querido Rubio Ñu y desea que este año suba a laprimera. Ahora está en el 5º lugar con Fernando de la Mora.
–¿Quién fue el técnico que más influyó en tu formación?
– De todos se aprende algo, pero a veces el poder de motivación de uno es más fuerte que del otro técnico. Por ejemplo, don Aurelio González te hacía sentir fuerte.
–¿Qué te dejó el fútbol?
– El fútbol generó importantes cambios en mi vida, me dejó una casa una buena familia.
–¿Tu actividad actual?
– Tenemos con la patrona una mercería y un saloncito para el brindis, con muy buenos tragos.
–¿Eso te da para vivir?
– Alcanza para cubrir los gastos familiares, no sobra ni falta nada en la casa.
–¿Tú comida preferida?
– Locro ipokue.