“El señor Armindo Vera es uno de los afectados en este tema de la fragua de los cheques y aprietes de los González Daher, la utilización de fiscales y jueces para presionar a la gente, y ahora ganaron un juicio donde se demuestra que, solamente a través del banco Basa, desde el 2014 hasta el 2019, movieron 587 millones de dólares más 1,9 billones de guaraníes”, detalló Querey.
Recordó que los números salen a través del propio peritaje del Poder Judicial, perfectamente documentado sobre el dinero que los González Daher movieron en Basa.
El legislador compartió en el programa La Lupa la información que recabaron desde la CBI, en especial el caso de Darío Messer y el del avión iraní que salpicaron a HC, y manifestó su opinión respecto al porqué el Departamento de Estado de los EEUU lo incluyó en su lista negra.
Caso Messer. Querey recordó que en el documento emitido por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Activos (Seprelad), y luego enviado al Ministerio Público, señalaban a Darío Messer y Horacio Cartes como sujetos que debían ser investigados por indicios de lavado de dinero, pero luego se borraron los nombres.
El senador dijo que la declaración del secretario de Estado de los EEUU al hablar de una investigación que Cartes frustró siendo presidente se refiere al caso Messer.
“Solamente en el caso Messer, para que tengan una noción de lo que fue, y la vinculación con el ex gobernador de Río de Janeiro, estamos hablando de 6.500 millones de dólares”, expresó.
Detalló que el dinero se movió a través de bancos libaneses, luego a un banco de Israel del entorno del ex primer ministro Benjamín Netanyahu, luego se diversifica en diferentes cuentas, y finalmente llega a Paraguay a través del Citibank.
También desmintió lo dicho por el abogado de HC sobre el caso Messer en Brasil, indicando que el caso no está cerrado, como dijo el representante legal de HC, y que los vínculos existen.
“Una de las preguntas que yo le hice al diputado Erico Galeano fue si era cierto que una de sus empresas la crearon dos personas de apellido Schenider y Cáceres, que tienen un estudio contable en Hohenau, Itapúa, y que casualmente son los que le crearon todas las empresas de fachada a Darío Messer. También le pregunté sobre una persona que estuvo presa en Brasil por delitos financieros y dirigía la operativa de Messer en el caso Lava Jato”, detalló, recordando que el diputado no respondió las preguntas de la CBI.
Terrorismo. “La declaración hace referencia a una obstrucción de una investigación que puso en peligro la seguridad de EEUU, y lo segundo que hace referencia es sobre sus vínculos con organismos terroristas... Cuando ellos te catalogan en ese terreno estás en un lodazal tremendo, indudablemente es una acusación muy distinta”, expresó Querey.
Comparó la declaración de los EEUU contra HC con las realizadas contra otras figuras políticas en los últimas días, y subrayó que a todos los señalaron por hechos de corrupción, pero al único al que señalaron por afectar el régimen financiero y la seguridad de los EEUU es al ex mandatario paraguayo.
El titular de la CBI subrayó que el caso del avión iraní fue el detonante para que el Gobierno norteamericano emita la declaración contra HC, indicando que aún no se reveló mucha información al respecto.
“Hace unos días, uno de los expertos que trabajan con nosotros en la comisión me decía que acá no se trata de un equipo que sea solamente tabacalero, o solamente narco, aquí hay una estructura de lavado de dinero internacional y viene el dinero en físico aquí a Paraguay para ser lavado”, expresó.
Dijo que de 10 avionetas que caen en el Chaco paraguayo, siete traen cocaína y tres dinero en físico para ser lavado. Manifestó que su teoría es que con el avión iraní movieron dinero de alguna organización terrorista y eso salpicó a HC.
“Creo que lavaron dinero para algún sector totalmente declarado como terrorista para el Gobierno de los Estados Unidos”, expresó el senador sobre su hipótesis del porqué los EEUU emitió su declaración con Cartes en este momento.
Para Querey, el uso y abuso de las instituciones del Estado para sus propios intereses económicos particulares durante su mandato como presidente de la República es lo que llevó a Horacio Cartes a ser señalado como “significativamente corrupto” por el Gobierno de los Estados Unidos.
La declaración habla de vínculos con organismos terroristas. Si ellos te catalogan en ese terreno estás en un lodazal tremendo.
las cifras
1,9 billones
de guaraníes más USD 587 millones es lo que los González Daher movieron en el banco de Horacio Cartes.
6.500 millones
de dólares es la suma implicada en el caso que afecta a Darío Messer, “hermano del alma” de Horacio Cartes.
Aquí hay una estructura de lavado de dinero internacional y viene el dinero en físico aquí a Paraguay para ser lavado.
Creo que lavaron dinero para algún sector totalmente declarado como terrorista por el Gobierno de los Estados Unidos.
Jorge Querey,
presidente de la CBI.
CBI prepara un informe de casos
La Comisión Bicameral de Investigación de lavado de dinero y otros delitos conexos elaborará un informe respecto a los casos emblemáticos que se dieron en el Paraguay en los últimos tiempos, y por ellos convoca cada martes a personas y representantes de instituciones que tengan relación con estos casos. El pasado martes, el diputado Erico Galeano, sospechado de lavado, acudió con sus abogados, pero no emitió declaración.