04 nov. 2025

Qué hace que tu Smartphone muera rápidamente

Una tarjeta de memoria de mala calidad, el cargador no correspondiente al teléfono o no apagar nunca el aparato son algunos factores por los cuales el teléfono inteligente deja de funcionar en poco tiempo. El compañero diario de la persona también necesita que se cuiden algunos aspectos para llevar una vida útil más prolongada.

Iphone.jpg

La vida de tu smart puede ser más prolongada si cuidas algunos aspectos en el momento de su uso. Foto: Archivo

El compañero de todos los días y de todo momento no es un perro, es el teléfono celular, como máquina, aunque se piensa que dura toda una vida, falla por una mínima desatención en su uso. Existen siete aspectos a tener en cuenta a la hora de querer que el smartphoone tenga una prolongada vida junto al usurario.

Estos son algunos aspectos que hacen al teléfono un aparato con menos durabilidad, según el portal digital del Diario Expansión.

Mantener el brillo de la pantalla elevado

La pantalla con el brillo muy alto consume mucha batería. Se recomienda reducir el brillo y desactivar la gestión automática de esta opción en nuestro terminal.

Utilizar un cargador incorrecto

No es lo mismo usar un cargador compatible al teléfono que usar uno de la serie del aparato. El uso de un cargador compatible pero no del modelo del smart hace que la batería reciba energía de manera diferente, haciendo corta la vida útil de la batería y a su vez del aparato.

Usar una tarjeta microSD de mala calidad

Una tarjeta de mala calidad también puede ser un factor determinante en la vida útil del aparato celular, ya que una SD común contribuye a que el aparto no funcione en las condiciones adecuadas, haciendo que la terminal termine sobrecalentándose hasta llegar a alguna falla dentro del sistema del teléfono.

Dejar siempre encendido el buscador de wifi

No es una opción recomendada la de dejar siempre encendido el buscador de wifi, ya que puede hacer que la batería se agote con rapidez. La opción de búsqueda de redes inalámbricas solo es precisa cuando se necesite estar conectado.

Usar el teléfono durante la carga

Cadex es una empresa que fabrica cargadores y analizadores de baterías, la misma recomienda apagar los aparatos celulares al momento de la carga de batería. De esta forma evitaremos la carga parasitaria, que puede elevar la tensión en la batería.

Nunca apagar el smartphone

El aparto celular, así como los humanos, debe descansar, ni las máquinas se salvan de sufrir daños por falta de descanso. Lo recomendable es apagarlo al momento de dormir.

Dejarlo cargando por varias horas

Un exceso de energía transportada al aparato celular es una de las fallas más frecuentes del usuario, pues el abuso de horas cargando posibilita que la batería falle con rapidez por sobrecargarse. Solo se debe cargar lo justo y necesario para llenarlo.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.