16 sept. 2025

Pymes de América Latina intentan capear la pandemia

Delivery. Este rubro no cubre el 40% de lo facturado antes.

Delivery. Este rubro no cubre el 40% de lo facturado antes.

Cuando la crisis por el coronavirus la obligó a detener las operaciones de su pequeña empresa de construcción en México, Lucía Gutiérrez pidió a sus empleados buscar otra fuente de ingresos porque se haría difícil pagar salarios.

“Yo misma les dije: Si tienen otra fuente de ingresos, pues búsquenla y yo los puedo emplear un día y ustedes vayan y trabajen en otra cosa cuatro días”, cuenta Gutiérrez, de 53 años. “En tres días se cerró todo, fue un golpe brutal”. Pequeñas y medianas empresas (pymes) como la de Lucía generan poco más del 60% de los empleos en América Latina y de ellas dependen millones de personas, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo técnico de las Naciones Unidas.

“Las ventas serían insuficientes para la sobrevivencia de esas empresas, que no podrían pagar salarios, contribuciones de obreros y aportes a la seguridad social, y podrían incluso quebrar”, advirtió la Cepal a inicios de abril.

Las pequeñas y medianas empresas enfrentan un panorama sombrío a medida que la región batalla con los estragos del coronavirus, que mantiene confinados a millones. El Banco Mundial estima que la actividad económica de América Latina y el Caribe se contraerá 4,6% en 2020, con las caídas más pronunciadas en países como Brasil y México, de 5% y 6%, respectivamente. AFP