30 sept. 2025

Publican nueva edición de la obra periodística de García Márquez

Las principales joyas periodísticas del nobel de literatura Gabriel García Márquez han sido publicadas en México en una edición actualizada de cinco tomos, informó este miércoles la editorial Planeta.

gabriel garcía.jpg

Hijo de García Márquez: “Mi padre tenía la ilusión de hacer una película”. Foto: www.elpais.cr.

EFE

Aunque el colombiano es más recordado por sus novelas, entre ellas “Cien años de Soledad”, “El amor en los tiempos del cólera” y “El otoño del Patriarca”, Gabo también fue un escritor de cuentos de primera fila y un periodista de toda la vida, oficio que no abandonó jamás.

Las entrevistas son como el amor, se necesitan por lo menos dos personas para hacerlas y solo salen bien si ambas se quieren, solía repetir el colombiano (1927-2014), quien además de esa reflexión ofrece, a través de su obra periodística, centenares de claves para el que llamó el mejor oficio del mundo y para los lectores.

El primer tomo de la recopilación, originalmente publicada en 1991, incluye textos escritos entre mayo de 1948 y diciembre de 1952, cuando el autor comenzó a escribir en el diario El Universal de Cartagena.

El segundo volumen reúne artículos publicados entre 1954 y 1955 en El Espectador y referencias a lecturas de los premios nobel Albert Camus y Ernest Hemingway.

El tercero incluye crónicas y reportajes de García Márquez como enviado especial en reuniones políticas y sociales de trascendencia internacional y el cuarto, un análisis del golpe de Estado de 1973 en Chile y perfiles de personalidades de alcance mundial.

El quinto y último tomo incorpora seis nuevos materiales escritos entre 1961 y 1973, entre decenas de crónicas.

Bajo el título “Yo no vengo a decir un discurso”, un pequeño anexo reúne las intervenciones de García Márquez en conferencias mundiales y otros eventos en los que habla sobre la sociedad, la literatura y su principal obsesión, el oficio de escribir.

García Márquez es reconocido como uno de los principales escritores de habla hispana de la historia, considerado uno de los precursores del realismo mágico, consistente en la inclusión de elementos fantásticos en la narración para exaltar la realidad a través de la magia.

Más contenido de esta sección
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.
La escritora británica JK Rowling, autora de la exitosa saga de Harry Potter, calificó este lunes a la actriz Emma Watson, que encarnó al personaje de Hermione Granger en las películas, como “una ignorante” después de que ésta se mostrara en desacuerdo con su postura sobre las personas transgénero.
Nicole Kidman y Keith Urban se han separado después de 19 años de casados, según reportes de las revistas estadounidenses People y TMZ.
El 30 de septiembre y 1 de octubre, el Centro Cultural del Puerto será sede del mayor encuentro cultural del libro y la lectura, con talleres, charlas, cuentacuentos y la participación de Colecciones UH.