Cuadrillas de obreros de Aseo Urbano y del Departamento de Áreas Verdes de la Comuna capitalina realizaron una jornada de profunda limpieza en estos espacios públicos, tras el retiro de nativos que acamparon por varios meses en el lugar, a la espera de una respuesta a su reclamo de compra de tierras.
El jefe comunal recordó que ya se tienen experiencias anteriores con las plazas Uruguaya e Italia, que también eran ocupadas por contingentes humanos que generaban todo tipo de daños, donde con la instalación del vallado perimetral se logró salvaguardar el equipamiento y la vegetación de las mismas.
Indicó que se dialogará con las autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), que por ley es la encargada del mantenimiento de las plazas existentes en ese punto de la ciudad, de manera a analizar de qué manera se puede concretar esta obra.
CONSTRUCCIÓN. El director de Aseo Urbano de la institución municipal, Rodrigo Velázquez, explicó que además de la tarea de limpieza de la víspera ya se procedió a un relevamiento de datos con vistas a llevar un planteamiento formal a la SNC sobre el pretendido enrejado.
“Debemos analizar la parte legal porque lo que se pretende es proteger estas plazas de invasiones, ocupaciones y otras actividades que siempre terminan dañando estos hermosos espacios públicos”, acotó.
Aclaró que se recurrirá a un acuerdo de cooperación interinstitucional para hacer un estudio exhaustivo de la viabilidad de este vallado perimetral, ya que se debe tener en cuenta el impacto social que puede generar, considerando por sobre todas las cosas que se trata de un lugar que fue declarado patrimonio nacional y cultural de nuestro país.
“Se van a considerar todos estos puntos entre ambas instituciones para determinar si es viable llevar adelante este proyecto”, puntualizó.