16 nov. 2025

Proteínas de las leguminosas son eficaces contra tumores tempranos

Las lectinas, proteínas presentes en las leguminosas, permiten reconocer la superficie de las células cancerígenas e incluso llegar a inhibir sus funciones malignas, explicó a Efe la experta Teresa García Gasca.

EFE


Dichas proteínas presentan un factor citotóxico que permite la inhibición de las células cancerígenas de diferentes tipos, siendo más sensibles las de cáncer de colon.

“Es relevante en contra del cáncer, ya que este utiliza muchas enzimas proteolíticas para llevar a cabo diferentes funciones como la invasión y la metástasis”, detalló la investigadora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Los inhibidores de proteasas de las leguminosas dan la oportunidad de inhibir ciertos procesos de esta invasión cancerígena.

“Sabemos perfectamente que las lectinas en vía oral pueden inhibir la tumorogénesis temprana en colon”, afirmó esta ingeniera en bioquímica industrial y especialista en Ciencia de los Alimentos.

La eficacia de la proteína infiere “en los tumores en estadios tempranos”, no así en los tardíos, dijo la experta, quien aclaró que no son moléculas que matan a las células cancerígenas.

Se mostró optimista en que en un plazo de 3 a 5 años la lectina “pueda ser un agente terapéutico en comunión con otros agentes quimioterapéuticos”.

“Actualmente, sabemos que las lectinas son capaces de inhibir”, algo que abre “un campo de investigación amplio y nuevo”, a fin de que puedan llegar a provocar la muerte celular.

Aunque este hallazgo fue detectado durante una investigación sobre el frijol tépari, “cualquier tipo de leguminosas puede contener este tipo de proteína”.

“La soya contiene inhibidores de la misma familia”, ejemplificó, agregando que en esta leguminosa ya “se han estudiado inhibidores con acción terapéutica”.

En lo relativo al frijol, los investigadores extraen “un grupo de proteínas por métodos químicos”, que posteriormente purifican para poder administrar en dosis farmacológicas.

Al ya conocer las moléculas de interés presentes en la leguminosa, el gen es clonado en bacterias para obtener una proteína recombinante mediante métodos biotecnológicos. “Esta proteína mostró también ser citotóxica”, agregó.

Las lectinas son proteínas complejas y resulta “de alta relevancia” el descubrimiento de esta lectina recombinante.

El grupo de investigación que encabeza García ahora debe “repetir los experimentos básicos de toxicología y los experimentos básicos sobre cáncer”.

“Una vez tengamos completa certeza de que esta lectina clonada sí tiene el efecto que nosotros ya encontramos en la lectina nativa, podremos hacer experimentos en humanos”, tras las pruebas realizadas en animales, señaló.

Por ello, aún “es pronto para sacar conclusiones sobre su potencial terapéutico”, matizó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.