04 nov. 2025

Proponen modificar Fonacide para un mayor acceso a becas

En audiencia. Hubo un debate sobre Ley del Fonacide.

En audiencia. Hubo un debate sobre Ley del Fonacide.

En una audiencia pública en el Congreso debatieron ayer sobre una nueva modificación a la Ley del Fonacide (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo) que permitirá destinar más recursos para becas de estudiantes en el país.

El proyectista, el senador liberal Abel González, explicó que actualmente se utiliza el 100% para el exterior y que la idea es dividir el porcentaje.

Refirió que la ayuda que otorgan tanto el Ministerio de Educación como Itaipú son más bien subsidios y lo que se necesita con urgencia son becas completas, más aún en este momento de pandemia en que muchos jóvenes desertaron o quedaron sin trabajo.

Dentro del debate se hizo referencia a que el 100% del recurso se utiliza para proyectos de doctorado y posgrado, por lo que toda la plata se utiliza en el exterior.

Participaron de la audiencia varios senadores, estudiantes, el ministro de la Juventud Felipe Salomón, representantes de Becal y Conacyt.

“Las becas no cumplen los requisitos establecidos en la ley. Se les da un subsidio a cada joven de G. 1 millón, que es insuficiente”, dijo González.

Especificó que la propuesta apunta a que el 40% se invierta en Paraguay; 40% en el extranjero, y el 20% Conacyt.

“El 100% de los recursos se utiliza en el exterior y en la ley está bien claro que podría ser utilizado también en Paraguay”, manifestó.

Considera que hubo una omisión de invertir ese capital en el país. “Las becas que se dan a estudiantes de Itaipú o el Ministerio de Educación son insuficientes. No son becas sino subsidios que no cubren más que el 14% de los gastos”, cuestionó.

Mencionó que el otorgamiento de becas de estudios para formación superior con financiamiento en el Paraguay o en el extranjero incluiría una serie de requisitos, en cuanto a las condiciones económicas y la capacidad académica, y que se deberá pasar por un concurso de méritos y aptitudes.