La propuesta, básicamente plantea “prestar” en las primeras horas del día, un carril del sentido de salida de la ciudad al sentido de ingreso, de modo a que una arteria saturada, de dos carriles, como Mariscal López, pueda pasar a contar con un tercer carril, agilizando el tránsito vehicular. A la tarde, la reversión se haría en el sentido de entrada, para beneficiar la salida de rodados de la capital. (Ver info).
“Hablando mal y rápido, se trata de elegir carriles. Este trabajo propone que censores y equipos de computación puedan elegir en qué momento es adecuado que el carril sea de entrada y en qué momentos es adecuado que los vehículos salgan, con el objetivo central de disminuir los tiempos del tráfico. Es algo que ya se realiza por ejemplo en Chile y Brasil”, expresó el autor de esta tesis, Gustavo Espínola.
Equipos. El universitario explicó que para llevar adelante el plan se deben instalar al costado de las avenidas censores que detecten la longitud de las colas de vehículos, paneles electrónicos –tipo semáforos– que autoricen la reversión del carril y equipos informáticos que transmitan las decisiones a una base de datos.
Remarcó que los costos no serían muy elevados y que se podrían fabricar en el Centro de Innovación Tecnológica de la Fiuna, en Luque, con apoyo del Departamento de Ciencias Computacionales (DCC). De hecho, comentó que ya están trabajando en qué tipo de censores serían los mejores para el proyecto.
Resaltó que si una doble avenida cuenta con 4 carriles, abrir uno del sentido opuesto, agilizaría el tránsito en un 25%. Es decir, por cada dos horas perdidas actualmente cada día en los atascos, con este plan se podría ahorrar 30 minutos.
¿Es posible? El doctor Derlis Gregor, tutor de la investigación, reconoció que conociendo al automovilista, será difícil que se adapte rápido al cambio. Recordó que en varias arterias de la ciudad ya se realizaron modificaciones de sentido y que solo es cuestión de tiempo. Indicó que desde el DCC se trabaja en otros proyectos que complementarían a la reversibilidad de los carriles, como Semáforos Inteligentes, Conteo Inteligente de Pasajeros In-Bus, GeoPosicionamiento de Flota, Procesamiento de Vídeo en materia de Seguridad y el plan Paneles Informativos Urbanos.