08 dic. 2023

Proponen carriles mixtos en avenidas para agilizar tráfico

Implementar carriles mixtos en las principales avenidas, que puedan ser usados por automovilistas tanto para entrar como para salir de Asunción con mayor rapidez en hora pico es el proyecto que fue presentado por alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna) en el XXII Congreso de Jóvenes Investigadores, realizado hace unos días en Valparaíso, Chile.

Eusebio Ayala.  A la mañana, el carril de entrada a Asunción está repleto. El de salida, vacío.

Eusebio Ayala. A la mañana, el carril de entrada a Asunción está repleto. El de salida, vacío.

La propuesta, básicamente plantea “prestar” en las primeras horas del día, un carril del sentido de salida de la ciudad al sentido de ingreso, de modo a que una arteria saturada, de dos carriles, como Mariscal López, pueda pasar a contar con un tercer carril, agilizando el tránsito vehicular. A la tarde, la reversión se haría en el sentido de entrada, para beneficiar la salida de rodados de la capital. (Ver info).

“Hablando mal y rápido, se trata de elegir carriles. Este trabajo propone que censores y equipos de computación puedan elegir en qué momento es adecuado que el carril sea de entrada y en qué momentos es adecuado que los vehículos salgan, con el objetivo central de disminuir los tiempos del tráfico. Es algo que ya se realiza por ejemplo en Chile y Brasil”, expresó el autor de esta tesis, Gustavo Espínola.

Equipos. El universitario explicó que para llevar adelante el plan se deben instalar al costado de las avenidas censores que detecten la longitud de las colas de vehículos, paneles electrónicos –tipo semáforos– que autoricen la reversión del carril y equipos informáticos que transmitan las decisiones a una base de datos.

Remarcó que los costos no serían muy elevados y que se podrían fabricar en el Centro de Innovación Tecnológica de la Fiuna, en Luque, con apoyo del Departamento de Ciencias Computacionales (DCC). De hecho, comentó que ya están trabajando en qué tipo de censores serían los mejores para el proyecto.

Resaltó que si una doble avenida cuenta con 4 carriles, abrir uno del sentido opuesto, agilizaría el tránsito en un 25%. Es decir, por cada dos horas perdidas actualmente cada día en los atascos, con este plan se podría ahorrar 30 minutos.

¿Es posible? El doctor Derlis Gregor, tutor de la investigación, reconoció que conociendo al automovilista, será difícil que se adapte rápido al cambio. Recordó que en varias arterias de la ciudad ya se realizaron modificaciones de sentido y que solo es cuestión de tiempo. Indicó que desde el DCC se trabaja en otros proyectos que complementarían a la reversibilidad de los carriles, como Semáforos Inteligentes, Conteo Inteligente de Pasajeros In-Bus, GeoPosicionamiento de Flota, Procesamiento de Vídeo en materia de Seguridad y el plan Paneles Informativos Urbanos.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.