15 ene. 2025

Prohíben a Evo Morales aterrizar en Francia y Portugal

Ante sospechas de que el presidente boliviano Evo Morales, transportara en su avión al ex agente de seguridad estadounidense, Edward Snowden, reclamado por Washington, Francia y Portugal, negaron a Morales aterrizar en sus territorios.

evo.jpg

Francia y Portugal negaron el aterrizaje al presidente boliviano Evo Morales, por sospechar de de que el mandatario transportaba al ex agente de seguridad estadounidense, Edward Snowden. | EFE

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, denunció que la vida de Morales corrió grave riesgo cuando Portugal y Francia cancelaron “inexplicablemente” el aterrizaje del avión presidencial en sus territorios, publica la Agencia Boliviana de Información.

La medida responde a sospechas de que el presidente boliviano transportara al ex agente de seguridad estadounidense, Edward Snowden.

El avión retornaba de Moscú, con destino a La Paz, Bolivia.

A causa de las cancelaciones para operar en cielo y aeropuertos de Francia y Portugal, el avión de Morales, que ya se encontraba en el aire casi 3 horas y media desde que salió de Moscú, debió buscar un aeropuerto alternativo y aterrizar de emergencia, en el aeropuerto de Viena.

Snowden se encuentra desde el 23 de junio en la zona internacional de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, a donde llegó procedente de Hong Kong, y ha solicitado asilo político en 21 países, entre ellos India y Ecuador, según Wikileaks.

Estados Unidos quiere juzgar a Snowden después de que este revelara a varios periódicos dos programas de vigilancia secretos de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de la República de Paraguay manifestó su apoyo al de Israel por sus esfuerzos para liberar gradualmente a rehenes e intercambiar prisioneros mediante el acuerdo de alto al fuego en Gaza alcanzado este miércoles. En contrapartida, ni siquiera menciona el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas.
El medio británico The Guardian criticó severamente en un editorial al presidente de Argentina, Javier Milei, por las medidas adoptadas durante su primer año de mandato.
El senador republicano Marco Rubio tuvo su audiencia de confirmación este miércoles como secretario de Estado, de Estados Unidos, y el presidente paraguayo Santiago Peña manifestó que podrán “profundizar las buenas relaciones entre nuestros países”.
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los rehenes israelíes -vivos y muertos- y el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas desde el 7 de octubre de 2023.
Israel y Hamás resuelven aún las últimas discrepancias sobre el acuerdo de tregua en la Franja de Gaza, y en las últimas horas han acercado posturas en cuestiones clave, especialmente en lo que respecta a la retirada de las tropas israelíes y su presencia en el corredor de Filadelfia.
El papa Francisco afirmó este miércoles que “si queremos erradicar el trabajo infantil, no podemos ser sus cómplices” y denunció que esto sucede “cuando compramos productos que emplean mano de obra infantil”, durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI.