30 jul. 2025

Prevén oralizar nueve procesos civiles para acelerar trámites

Con el plan de Mejoramiento de la Justicia Civil se ataca la mora judicial, una de las principales quejas ciudadanas. Lo que se quiere es hacer audiencias orales de modo que ya se dicten las sentencias.

Por Raúl Ramírez Bogado

rramirez@uhora.com.py

“Es mejor un mal acuerdo que un pleito largo.” Este es el consejo que dan muchos profesionales del Derecho a sus clientes, teniendo en cuenta que muchos casos sometidos a la Justicia duran años. Es que la mora en los procesos es una de las principales quejas que tiene la ciudadanía contra la Justicia.

Ahora, con el Plan de Mejoramiento de la Justicia Civil y Comercial, se prevé que se fijen audiencias orales para acelerar las resoluciones, y evitar que los usuarios esperen años para tener sentencias. Con ello, se lograrán finiquitar más rápidamente los juicios y evitar más carga a los magistrados.

Actualmente, hay varios juzgados que ya utilizan en los casos de divorcio vincular por mutuo consentimiento y en la disolución y liquidación de la sociedad conyugal el sistema de fijar las audiencias de ratificación de las partes a los 30 días, para luego escuchar el dictamen del fiscal, y así tener una sentencia en el día.

Sin embargo, lo que se quiere es ampliar a otros juicios este sistema de oralidad. Entre ellos, están el divorcio a petición de una sola de las partes; el cumplimiento de contrato; la sucesión intestada; además de los juicios ejecutivos con embargos; los hipotecarios y los prendarios.

Finalmente, se quiere también extender este sistema a los juicios por indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual y contractual. Son estos últimos, los casos que tienen más duración en los tribunales. La mayoría duran más de dos años.

El plan, que lleva adelante la Corte Suprema de Justicia, con el apoyo del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y la USAID, será aplicado en forma experimental en los trece juzgados civiles y comerciales de la capital.

Si se nota que existe una mejora, es probable que pueda ser extendido a todas las circunscripciones judiciales. “Es un cambio cultural muy fuerte. Los fiscales civiles deben acompañar el esfuerzo de los juzgados y también los abogados litigantes. Deben interiorizarse y apoyar más activamente estos planes pilotos para mejorar la gestión de los despachos civiles”, alegan los responsables.

Básicamente, lo que se hará -aunque depende de los casos- es citar a las partes a audiencias, donde si se ponen de acuerdo, ya el fiscal da un dictamen y el juez dicta una sentencia en el día, que a la vez, es notificada a las partes.

Es que, muchas veces, los litigantes sólo quieren una resolución, sea a favor o en contra, para no estar por años a la espera de un desenlace.

HAY AHORRO DE MÁS DE SEIS MESES CON EL DIVORCIO

Unos 190 días, más de seis meses, son ahorrados actualmente con el nuevo sistema de una sola audiencia implementada en los casos de divorcio por mutuo acuerdo. Anteriormente, un juicio de divorcio duraba de 200 a 220 días. Ahora, dura 30 días, sin modificar la ley, sólo mejorando la gestión en la tramitación de las causas. Con ello, lo que se ataca es directamente la mora judicial, en trámites que pueden ser abreviados al no haber una controversia.