08 jun. 2023

Presión de mujeres logra incluir a una jueza en la terna para la CSJ

Gremios de abogadas y magistradas se manifestaron frente al CM y lograron que los miembros elijan a María Teresa González como la tercera candidata a reemplazar a Antonio Fretes.

Los miembros del Consejo de la Magistratura (CM) finalmente dieron el humo blanco y completaron con la jueza de Apelación de Central María Teresa González de Daniel la terna de candidatos a ocupar el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en reemplazo de Antonio Fretes, quien dejó la máxima instancia judicial el pasado 10 de marzo al cumplir la edad límite de 75 años.

Varios gremios de magistradas y abogadas se manifestaron frente a la nueva sede del Consejo de la Magistratura (CM) exigiendo que una mujer fuese incluida en la terna que ya estaba armada con los jueces Gustavo Santander y Gustavo Ocampos, ambos miembros del Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala.

Esta presión se hizo sentir en la sesión del CM, donde los miembros respondieron a los reclamos y mencionaron la importancia del rol de la mujer en el sistema de justicia en el Paraguay, entre otros aspectos importantes.

AFILIACIÓN. Además de la condición de ser jueces de Apelación en lo Penal, los tres candidatos comparten la condición de ser afiliados suspendidos de la Asociación Nacional Republicana (ANR, Partido Colorado).

Es decir, los tres se afiliaron alguna vez a la ANR, pero luego pidieron la suspensión de su afiliación al ejercer cargos en la magistratura que les exigen dicha condición, ya sea como fiscales o jueces.

Sin embargo, ninguno fue señalado en algún momento como candidato del Partido Colorado, como sí lo era en cierto momento el candidato Rubén Romero Toledo, quien contó con cinco votos duros desde el principio hasta el fin del proceso de elaboración de la terna.

Este bloque del CM, integrado por el representante de los abogados, Jorge Bogarín; el de la UCA, César Ruffinelli; de la UNA, Gustavo Miranda; el del Poder Ejecutivo, Enrique Kronawetter, y el de Diputados, Roberto González, volvió a proponer ayer a Romero, pero finalmente cedieron a la presión de los gremios de mujeres y empezaron a proponer a candidatas del sexo femenino.

En el caso de María Teresa González, fue propuesta desde un principio por los consejeros: Pedro Santa Cruz, representante del Senado; Eugenio Jiménez Rolón, representante de la Corte Suprema, y el presidente del CM, Óscar Paciello, pero no había reunido los votos necesarios hasta este miércoles.

LA SESIÓN. Los miembros del CM continuaron ayer la sesión iniciada el pasado lunes 13 de este mes, cuando empezaron a elaborar la terna de candidatos a la CSJ, destacando que todos estos días de sesión donde no se pudo completar la terna, no eran otra cosa más que el ejemplo de independencia del organismo, comentario en contra de las críticas a la demora.

En la primera ronda de votación, Romero volvió a ser el candidato que más votos acumuló, pero sin alcanzar el mínimo de seis para poder integrar la terna, y en la segunda ronda la magistrada Elodia Almirón también estuvo a un voto de integrar la terna.

En la tercera ronda, la figura de María Teresa González comenzó a crecer con cuatro votos, que bajó a tres en la tercera ronda, pero aumentó a cinco en la quinta, para finalmente cerrar con siete votos en la sexta ronda.

Kronawetter fue el único que no votó por ella y lo hizo por Elodia Almirón, pero aclaró que hubiera votado por María Teresa en otras condiciones, ya que el mismo se inhibió de evaluarla durante el proceso por una relación de cercanía que tiene con ella y por publicaciones en las redes sociales que señalaban dicha condición. Kronawetter también se había inhibido de calificar a los candidatos José Ignacio González Macchi y Roque Arnaldo Orrego Orué, por haber compartido actividades.

La terna de candidatos ahora debe ser remitida al Senado para que los legisladores elijan a uno de los tres propuestos, cuyo nombre posteriormente deben poner a consideración del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para que preste o no su acuerdo constitucional.

Gustavo Santander, juez de Apelación

Puesto 5. Fue el primer ternado en la primera sesión con 6 votos. Alcanzó un total de 90 puntos en la evaluación general y quedó como el quinto mejor puntuado. Es juez del Tribunal de Apelación Penal, cumplirá 59 años en breve, y ya fue ternado para FGE.

Gustavo Ocampos, juez de Apelación

Puesto 23. Fue el segundo ternado con un total de 7 votos. Alcanzó un total de 82,52 puntos en la evaluación general y quedó en el puesto número 23 de la lista. Es juez del Tribunal de Apelación Penal, cumplirá 62 durante este año, y fue diplomático.

María Teresa González, jueza de Apelación

Puesto 14. Fue la tercera ternada con un total de 7 votos. No tuvo 8 porque un miembro se inhibió por cercanía, y alcanzó 86,15 puntos en la evaluación general, lo que la dejó en el lugar 14. También es jueza de Apelación en la circunscripción de Central.

Plazo legal del CM fue objeto de discusión

Durante la sesión de ayer del Consejo de la Magistratura (CM), ante un panorama de indefinición sobre el tercer ternado para el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), los miembros defendieron la demora y los plazos legales para elaborar la terna.

La discusión giró en torno a las críticas que se dieron contra el CM por la tardanza y si el plazo de 10 días para definir la terna vencía este viernes 24 o el lunes 27.

El CM inició la elaboración el lunes 13 de este mes, pero fue señalado que los plazos procesales corren desde el día siguiente, además de contarse solo días hábiles. Otros instaron a agotar el día y finalmente se dio eso, finiquitaron la terna para la CSJ.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.