El presidente del Centro, Eduardo Oswad, dijo que durante el Congreso serán analizados todos los temas relacionados al rubro yerba, todo lo concerniente a producción, industrialización y comercialización del tradicional producto. “Con el objetivo de propiciar el encuentro de integrantes de los sectores involucrados en la actividad yerbatera incentivando el intercambio de información y experiencias y detectar problemas que ayuden a elaborar proyectos y acciones de investigación, desarrollo y extensión, se realizará en Colonias Unidas el VIII Congreso Sudamericano de la Yerba Mate, IV Simposio Internacional de Yerba Mate y Salud y II Feria de Tecnología Industrial Yerbatera, en agosto y 1 de setiembre de 2023” , dijo Oswald.
El Congreso estará dirigido a los sectores de la cadena yerbatera: universidades, organismos e institutos de investigación y extensión, empresas, cooperativas y productores, profesionales, investigadores, como así también a abastecedores de insumos y proveedores. Pueden participar del mismo investigadores, ya sean de organismos públicos o privados, profesionales, estudiantes, productores y público en general. La producción e industrialización de yerba mate emplea a más de 50.000 familias paraguayas generando un movimiento financiero anual de US$ 120 millones, convirtiéndo en un importante rubro de la cadena productiva, sobre todo en el Departamento de Itapúa, y con una cosecha anual promedio entre 45.000 y 50.000 toneladas. NM