19 jun. 2025

Predicen días más calurosos a raíz de cambio climático

Representantes de sectores agrícolas, ganaderos, sanitarios y ambientales se reunieron para analizar la “vulnerabilidad y adaptabilidad al cambio climático” en Paraguay, en el marco de un taller desarrollado en la Secretaría del Ambiente (SEAM). Una de las conclusiones destacadas por los especialistas en cambio climático indica que con el calentamiento global los días serán cada vez más calurosos en la región sur de América Latina.

Climas

15:05-12/04/07

El ingeniero Ángel Parra, técnico de la Secretaría del Ambiente (SEAM) en Cambio Climático, explicó durante el seminario sobre el tema que los estudios de predicciones en variaciones climáticas a consecuencia del calentamiento del planeta traerá como consecuencia “días menos fríos y más calurosos”, en toda la región.

Destacó que se pronostican mayores precipitaciones en aquellas regiones consideradas tropicales y lluviosas. Igualmente, mencionó que se acentuarán aun más las sequías en las zonas áridas del continente.

Parra explicó que a consecuencia del acelerado cambio climático verificado en la región, se registrarán severos impactos negativos contra el medio ambiente que afectarán directamente el equilibrio natural de la fauna y flora.

También se predice que en aquellos ecosistemas naturales lluviosos -representados especialmente por los bosques tropicales, como es el caso del Amazonas- estos tiendan a transformarse y convertirse en hábitat modificados como sábanas arboladas (campos llanos con árboles dispersos).

Por otro lado, el Director de Planificación de la SEAM, ingeniero Luís Molinas, lanzó una fuerte crítica durante el encuentro contra los países del primer mundo por poca colaboración demostrada con acciones tendientes a disminuir el calentamiento global.

Los países desarrollados son considerados los más contaminantes por contar con economías emergentes y, a la vez, son catalogados como los mayores emisarios de gases de efecto invernadero que contribuyen al aceleramiento del cambio climático a escala mundial.

Molinas, reclamó a los mismos regular su consumo y producción, como también solicitó más apoyo y recursos para ayudar a los países en vías de desarrollo a enfrentar las adversidades e impactos negativos que generan en la actualidad los cambios climáticos.

Por último, en su alocución, el Ministro del Ambiente Carlos Lopez Dose, señalo que los líderes del mundo deben hacer un “MEA CULPA” por fracasar en sus decisiones para revertir la situación del cambio climático, que en la actualidad esta anomalía perjudica enormemente al medio ambiente como a las poblaciones más vulnerables del planeta.