Son escasas las calles de Asunción que se encuentran señalizadas para que los conductores puedan saber cuál es la orientación correcta que deben tomar en varias intersecciones.
A esta situación se suma la ausencia del personal municipal de tránsito en las zonas de mayor conflicto, lo que incentiva el paso de contramano de los vehículos.
La falta de control por parte de las autoridades y la precaria señalización aumentan el riesgo de accidentes de tránsito diariamente.
Una zona de conflicto es la avenida Colón en intersección con la calle Francisco Dupuis (Quinta Avenida). En esta esquina los conductores deben girar a la izquierda para seguir sobre la calle Colón rumbo a los barrios Tacumbú y Sajonia. Sin embargo, en dicho punto realizan una leve curva a la derecha para tomar la calle París, que conecta con la Avda. Carlos Antonio López. Aunque esta maniobra no está permitida, debido a que va en sentido de contramano, desde hace años los conductores la realizan. No existe ningún cartel indicador que especifique el sentido obligatorio a tomar.
En respuesta el director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Asunción, Fernando Machuca, indicó que existe un proyecto con el Ministerio de Obras (MOPC) para mejorar la avenida Colón y esperan contar con nuevo contrato para seguir señalizando arterias importantes. Afirma que una de las principales causales de infracciones es la falta de educación vial.
“Hemos ejecutado un contrato de señalización horizontal y vertical que forma parte del proyecto de Costanera Sur, que se está llevando a cabo con el MOPC. En Colón y Quinta surge el inconveniente más grande en el tránsito, y en los puntos con mayor flujo vehicular, que es la falta de educación vial, y partimos del mea culpa a nivel institucional de no insistir con ello y eso debería ser controlado por la PMT, pero existen 300 agentes para una ciudad donde 200.000 contribuyentes sostienen el peso de 2.000.000 de personas que entran de visita. Tengo que admitir que también tenemos falencias y al ser la ciudad tan grande es difícil abarcar todos los puntos”, refirió.
FALTA DE PERSONAL. Por otro lado, la directora de la PMT, María Ramona Rodas, sostuvo que necesitan reforzar los agentes operativos en la vía pública para cubrir la alta demanda. “Tenemos un total de 261 agentes operativos en la vía pública, pero también tenemos agentes aislados y exceptuados. Algunos están cubriendo instituciones educativas en donde hay clases presenciales. La PMT cuenta con ocho unidades en distintos lugares de la ciudad y cada una tiene su zona. De acuerdo con la necesidad y la cantidad de PMT con que cuentan se realizan las coberturas. Tenemos 12 exceptuados y 2 muertos por Covid”, dijo.