09 jul. 2025

Precandidatos intentan seducir y captar “voto del campo”

24490392

Discurso. Llevaron propuesta electorales a la sociedad rural.

afp

Los principales precandidatos electorales se lanzaron ayer a intentar seducir al relevante sector agropecuario argentino, al que todos calificaron como “el motor de la economía” del vecino país, y captar así el denominado ‘voto del campo’ con vistas a los comicios de este año.

En un encuentro organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), una de las cuatro mayores patronales agrarias del país, en Buenos Aires, el ministro de Economía y precandidato oficialista, Sergio Massa; el peronista disidente del actual Gobierno de Alberto Fernández, Juan Schiaretti; los centroderechistas Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, y el libertario Javier Milei mostraron sus propuestas para un sector que está entre los mayores productores y exportadores mundiales de alimentos.

Bajo el lema “Compromiso con una nueva Argentina”, cinco de los aspirantes a la Presidencia argentina, que contenderán el 13 de agosto en las elecciones primarias, de las que saldrán los nombres definitivos para las papeletas de las generales de octubre, presentaron individualmente, sin interacción entre ellos, sus programas económicos, con especial atención al mundo agro.

Haciéndose eco de las quejas recurrentes del sector, la mayor parte de los discursos opositores se centró en la eliminación del denominado ‘cepo’ cambiario (la restricción a la compra de dólares en el mercado oficial), la relajación en la presión tributaria y en las regulaciones del mercado.

La ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, precandidata por la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), dijo que “el cepo es un ‘pacman’”, en referencia al popular videojuego, pues, dijo, “se llevó USD 18.000 millones que, en vez de estar en cada uno de los pueblos o emprendimientos, se fue para mantener un cepo ridículo que ha empobrecido a los argentinos y ha dejado un Banco Central sin reservas”. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.