25 ene. 2025

Precandidatos intentan seducir y captar “voto del campo”

24490392

Discurso. Llevaron propuesta electorales a la sociedad rural.

afp

Los principales precandidatos electorales se lanzaron ayer a intentar seducir al relevante sector agropecuario argentino, al que todos calificaron como “el motor de la economía” del vecino país, y captar así el denominado ‘voto del campo’ con vistas a los comicios de este año.

En un encuentro organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), una de las cuatro mayores patronales agrarias del país, en Buenos Aires, el ministro de Economía y precandidato oficialista, Sergio Massa; el peronista disidente del actual Gobierno de Alberto Fernández, Juan Schiaretti; los centroderechistas Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, y el libertario Javier Milei mostraron sus propuestas para un sector que está entre los mayores productores y exportadores mundiales de alimentos.

Bajo el lema “Compromiso con una nueva Argentina”, cinco de los aspirantes a la Presidencia argentina, que contenderán el 13 de agosto en las elecciones primarias, de las que saldrán los nombres definitivos para las papeletas de las generales de octubre, presentaron individualmente, sin interacción entre ellos, sus programas económicos, con especial atención al mundo agro.

Haciéndose eco de las quejas recurrentes del sector, la mayor parte de los discursos opositores se centró en la eliminación del denominado ‘cepo’ cambiario (la restricción a la compra de dólares en el mercado oficial), la relajación en la presión tributaria y en las regulaciones del mercado.

La ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, precandidata por la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), dijo que “el cepo es un ‘pacman’”, en referencia al popular videojuego, pues, dijo, “se llevó USD 18.000 millones que, en vez de estar en cada uno de los pueblos o emprendimientos, se fue para mantener un cepo ridículo que ha empobrecido a los argentinos y ha dejado un Banco Central sin reservas”. EFE

Más contenido de esta sección
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.
Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, abogó este viernes por ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “lo antes posible”, tras reunirse con su par francés, Jean-Noël Barrot, quien reiteró su oposición.
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.