05 nov. 2025

Posible cuarentena para viajeros que retornan al país crea preocupación

Foto UH Edicion Impresa

Foto UH Edicion Impresa

La posibilidad de que se instaure la obligatoriedad de una cuarentena a los viajeros paraguayos y extranjeros que llegan desde Estados Unidos, por el temor al ingreso de la variante delta del Covid-19 al país, está preocupando a varios sectores, en especial al hotelero, que con la sola mención de volver aislar a los pasajeros hace que caigan las reservas, que con mucho esfuerzo están tratando de incrementar después del largo periodo casi sin la llegada de turistas al país.

Al respecto de la cuarentena para viajeros, Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay (Aihpy), indicó que sería un retroceso imponer cuarentena a los que llegan desde EEUU. “Ni bien se escucha esa posibilidad, la gente opta por no viajar y las reservas hoteleras caen”, recalcó.

Reiteró que el sector hotelero ya está muy golpeado por la pandemia y que están trabajando solo al 18% de la capacidad instalada en los hoteles. “A nosotros no nos gusta esta idea porque sabemos que automáticamente cuando se escuchan las noticias de una cuarentena en un país, cuando la mayoría de los países piden PCR negativo o ahora el certificado de vacunación, caen los vuelos y los viajes”, expresó a la Megacadena.

La empresaria hotelera volvió a reiterar que su sector ya se encuentra demasiado golpeado a causa de la pandemia, como para plantear un retroceso como la cuarentena de viajeros. “Hoy vemos que en el mundo y en Estados Unidos el 80% de la población ya está vacunada, por qué le daríamos justamente a ellos este tipo de cuarentena, es un retroceso, no tiene lógica”, indicó Cartes.

La presidenta de la asociación señaló que sigue causando mucho impacto a nivel turístico el cierre de la frontera con Argentina, que hace que la ocupación siga siendo muy baja, que no supera el 18%, cuando que antes de la pandemia tenían un nivel del 40%, por lo que el nivel actual de ocupación lo único que hace es que generen pérdidas económicas.

MENOS VUELOS. Con respecto a este punto, también opinó la gerente de Eastern en Paraguay, Mónica Costa, quien rechazó la posibilidad de aumentar las frecuencias de vuelos a EEUU para transportas a personas que quieran vacunarse, debido al temor que genera la entrada de la variante delta al país. Dijo que, en ese sentido, Eastern no tiene planteado aumentar sus conexiones entre Asunción y Miami, por ahora. “El posible decreto que establecería la cuarentena para los pasajeros que vienen de EEUU pesa mucho y podría tener un efecto inmediato en la cantidad de viajeros transportados, por lo que antes que aumentar se debería considerar reducir los vuelos. El mercado está aun muy sensible”, adujo Costa.

19.400 personas viajaron a EEUU
Desde abril hasta el 4 de julio, 19.400 paraguayos viajaron a EEUU, la mayoría para vacunarse, según la directora de Migraciones, Ángeles Arriola. Debido a la alta demanda, Arriola dijo que se está estudiando aumentar la frecuencia de vuelos a este país. Al respecto, Douglas Cubillas, director de Aeropuertos, indicó que de hecho Copa Airlines aumentó su frecuencia a una por día, mientras que Eastern tiene planeado aumentar a una frecuencia más y pasar de tres a cuatro vuelos por semana. Sin embargo, la gerente de Eastern en Paraguay aseguró que no aumentarán los vuelos entre Asunción y Miami.