El dictamen de aprobación no observa problemas y asegura que todos los pedidos de informes fueron respondidos en tiempo y forma. Señala que se analizaron todos los documentos enviados por el Ejecutivo. “Además de pedidos de informes que realizamos con el fin de dar a conocer un dictamen verás sobre la ejecución presupuestaria”, señal el dictamen en mayoría, que lleva las firmas de los ediles Elvio Rubén Benítez, Cristian Ferreira, Miguel Martínez y Wilberto Cabañas. Sobre el análisis financiero, menciona que la cifra de G. 114.501.002.995 fue modificada con aumento de G. 12.073.480.618, quedando en G. 126.574.483.613, de los cuales se desembolsaron G. 123.533.751.922; es decir, el 96,16% del total. De los cuales se ejecutaron G. 121.724.825.458, quedando G. 31.464.692.882 como obligaciones pendientes de pago.
En tanto, los dictámenes en minoría, uno firmado por el concejal Carlos Mora (Tekojoja)y otro por la edil Sandra Miranda (Patria Querida), señalan que ninguna solicitud de informe remitida al Ejecutivo departamental tuvo retorno. “Si bien el análisis financiero pudiera indicarnos que se ejecutó el 96,16% del presupuesto, lo que resultaría positivo, no puedo dejar de resaltar que las obras realizadas, tanto a través de licitaciones como también por transferencia a comisiones, carecen de una fiscalización adecuada, por lo que permanentemente se puede notar el incumplimiento de plazos, la mala calidad de las construcciones e incluso el abandono de las mismas”, señala. WF