20 ago. 2025

Populistas alemanes ven en el éxito de su partido derrota personal de Merkel

Berlín, 5 sep (EFE).- La líder del partido populista de derechas Alternativa para Alemania (AfD), Frauke Petry, interpretó hoy el éxito de su formación en los comicios del domingo en el estado federado de Mecklemburgo-Antepomerania como una derrota personal para la canciller, Angela Merkel.

La líder de Alternativa para Alemania (AfD), Frauke Petry, responde a las preguntas de los periodistas. EFE/Archivo

La líder de Alternativa para Alemania (AfD), Frauke Petry, responde a las preguntas de los periodistas. EFE/Archivo

“La señora Merkel se derroca a sí misma”, afirmó Petry en declaraciones a la cadena Phoenix antes de comparecer en una previsible multitudinaria rueda de prensa convocada en Berlín.

La líder de la AfD atribuye el éxito de su formación, que fue el segundo partido más votado por delante de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel, a los errores políticos de la gran coalición de conservadores y socialdemócratas.

“La canciller y el SPD (Partido Socialdemócrata) engañan a los ciudadanos, no importa si se trata de la crisis económica o de la migratoria”, dijo Petry, convencida de que los dos grandes partidos tradicionales están “desahuciando este país, y por eso la gente vota AfD”.

En declaraciones en la misma cadena, el vicepresidente de la AfD, Alexander Gauland, afirmó que “la CDU es una carcasa vacía sobre la que reina la señora Merkel” y se auguró que el partido no permitirá su disolución por la actuación de la canciller, con lo que a medio plazo se verán los desencuentros.

Por su parte, entrevista en la televisión pública ARD, la también vicepresidenta de la AfD Beatrix von Storch exigió un cambio de rumbo en materia de política de refugiados.

“Creo que la gente ha entendido que no podemos seguir manteniendo este tipo de estado social”, afirmó Von Storch.

Con fuerte pérdida de apoyos, los socialdemócratas se mantuvieron en las regionales de Mecklemburgo-Antepomerania como la fuerza más votada con el 30,6 %, seguidos de la AfD (20,8 %) y de la CDU, como tercer partido, con el 19 %.

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.