03 oct. 2023

Policías allanan la estancia de Mitu Esquivel y detienen a su encargado

Por Justiniano Riveros

Armas.  Estas son  armas incautadas de la casa de Esquivel.

Armas. Estas son armas incautadas de la casa de Esquivel.

YBY YAÚ

El encargado de la estancia de Cornelio Mitu Esquivel Maldonado fue detenido ayer, durante un nuevo allanamiento realizado en la zona de Yby Yaú, Departamento de Concepción. En el inmueble, los intervinientes requisaron una arma corta y otra larga, además de proyectiles, mientras que el dueño del establecimiento aún se encuentra con paradero desconocido.

La comitiva fiscal y policial encabezada por el agente fiscal Jacinto Martínez allanó ayer, en horas de la mañana, el establecimiento denominado Matías Abel, propiedad del ganadero Mitu Esquivel, principal sospechoso del cuádruple crimen, en el que perdieron la vida el ex diputado colorado Magdaleno Silva Dávalos, su hijo Fernando y dos amigos, Félix Peña e Isaac Peña, padre e hijo, respectivamente.

La estancia allanada está ubicada a unos 10 kilómetros de la zona urbana de Yby Yaú. En el lugar fue detenido Alcides Fernández Portillo, de 30 años, oriundo de Cruce Bella Vista.

evidencias. De su pieza fueron requisadas dos armas de fuego, una escopeta Calibre 12 mm y una pistola de la marca Magnum con tres cargadores llenos, además de cargadores vacíos de una pistola 556 y AK 47. Sobre las armas, los investigadores mencionaron que ninguno de ellos contaba con registro. Incluso, el encargado negó a los uniformados que haya tenido armas, negando que las mismas sean de él. También dijo que no tenía celular porque se le cayó.

en duda. Todos estos hechos resultaron llamativos para el fiscal, quien presentó la imputación contra Fernández por tenencia ilegal de armas. También ordenó las pericias de las armas para conocer su origen, según explicó Jacinto Martínez. “Es llamativa la actuación del hombre, dijo que no tenía armas, luego encontramos en su pieza y no supo explicar su origen”, indicó.

En relación a Cornelio Esquivel, sospechado de haber sido autor moral o material del cuádruple crimen, se halla desaparecido. Ni un contacto, ni rastros del hombre se pudo encontrar en la ciudad y sus alrededores. En la noche del crimen, los intervinientes también allanaron todas sus viviendas de Yby Yaú, sin mayores resultados positivos.

OTRO IMPUTADO. Por otro lado, el fiscal Martínez también imputó a Alberto Zavala, testigo clave del crimen del político y sus acompañantes, por obstrucción a la investigación. El hombre estuvo en el lugar del crimen; sin embargo, pudo salvarse de la balacera, se fugó y nunca se acercó a posibilitar información. Solo después de ser demorado brindó datos que no coincidían con las imágenes del circuito cerrado que analizan la Policía y Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Aunque el fiscal general del Estado ha declarado que “no detecta” hecho punible en el caso de la denominada ocupación vip y hace responsable a la Justicia para intervenir en el escandaloso tema, debemos reclamar que los hechos constituyen una directa confrontación al mismo estado de derecho, modelo por el que optamos como República en la misma Constitución Nacional. Todos los paraguayos como integrantes de la sociedad estamos sujetos a las leyes y por tanto a su cumplimiento. Privilegios e impunidad están fuera de la ley.
En los próximos años se vienen importantes vencimientos de la deuda que se agregan al pago de los servicios de las mismas. Dado que no existen planes gubernamentales de recaudar más para pagar los compromisos contraídos, no les quedará otra opción a las autoridades económicas que refinanciar, es decir, contratar más deuda. Además de considerar la vulnerabilidad que ya presentan nuestras finanzas públicas, es necesario tener en cuenta el contexto internacional así como las decisiones de política monetaria que se tomen en ese país.
El Parlamento tiene una responsabilidad fundamental en el Presupuesto público, principal instrumento de política fiscal. No puede ni debe diseñar políticas por la vía presupuestaria ni aumentar los gastos sin considerar los ingresos para solventarlos. Cualquiera de estas acciones distorsiona el Presupuesto, haciéndolo deficitario e ineficaz. Debe ejercer sus competencias de manera responsable y racional, superando su tradicional rol prebendario, influido por el tráfico de influencias e impregnado de conflictos de intereses para tomar decisiones.
La actual situación del imputado senador colorado Erico Galeano es una vergonzosa exhibición de la impunidad que ya es casi nuestra marca país. Imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza, el político cartista, tras varias exitosas chicanas judiciales, logró que un juez lo beneficie con la prisión domiciliaria, y que incluso pueda acudir a las sesiones del Congreso. Estos son los privilegios que ostenta nuestra clase política, pues incluso por menos un ciudadano común ya estaría en el penal de Tacumbú.
Zenaida Delgado, flamante cartista, defiende la posición de suprimir la palabra género en una ley que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. El Estado debe preocuparse del bienestar de la población, considerando la relación que existe entre la mente y la conducta social. La crisis económica, falta de empleo, la inseguridad pero también la falta de oportunidades para acceder a productos culturales y la falta de espacios públicos de recreación inciden en el humor social y afectan la salud sicosocial.