09 may. 2025

Plutón puede ser “más dinámico” de lo que se pensaba

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) descubrió nuevas dunas en el planeta Plutón que indican que la geología y atmósfera son más dinámicas de lo que se esperaba.

Pluto.jpeg

Imágenes tomadas por los satélites. Foto: NASA.

La NASA informó sobre el descubrimiento de unas dunas heladas con las que pudieron corroborar que la geología del planeta es muchos más dinámica que lo esperado previamente. Los vientos de su fina atmósfera de multicapas ayudan a dar forma al paisaje.

Según el informe de la agencia espacial estadounidense, estas formaciones, encontradas cerca de unas montañas que rodean la llanura Sputnik Planitia, parece que se conformaron recientemente en términos geológicos. Calculan que podrían ser de una década a un siglo de edad.

Así también, señala que los vientos pueden formar dunas a través de un proceso conocido como transporte eólico, donde se mueven sedimentos saltando, rebotando, rodando y deslizando partículas por todo el suelo.

Sin embargo, los vientos en Plutón no son lo suficientemente fuertes por sí mismos para levantar estos granos del suelo.

Pero el proceso de sublimación, donde el hielo se convierte en gas, sin pasar por el estado líquido, también levanta partículas y podría desalojar el sedimento transportado por los vientos para formar estas dunas que son ricas en metano.

La existencia de las dunas jóvenes en Plutón confirmaría un sistema complejo mucho más dinámico en el planeta enano.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.