05 sept. 2025

Piden que chapa presidencial se defina antes de internas

En la reunión de la mesa de presidentes de oposición, donde se planteó la firma de un acuerdo para una concertación electoral para el 2023, el Partido del Movimiento al Socialismo (P-mas) planteó una votación que defina la chapa presidencial del 2023, un mes antes de las internas partidarias simultáneas, que están fijadas para el 18 de diciembre del 2022, previo a las elecciones generales del 30 de abril del 2023.

“Realizar una interna un mes antes de la fecha oficial de internas, que será en diciembre del 2022, para así integrar a todos los habilitados a votar y la chapa ganadora será candidatura única en la interna oficial”, dice exactamente la propuesta del PMAS.

Además de esta propuesta, la posición de la citada agrupación política es que los integrantes de la Mesa de Partidos de Oposición también realicen un explícito apoyo al proyecto de ley que busca derogar la llamada “ley Zavala Riera”, que aumentó a diez años la pena de invasión de inmueble privado, y desató una ola de desalojos contra comunidades indígenas y campesinas, según sostienen.

Otra propuesta presenta por el PMAS fue reimpulsar el proyecto de ley impulsado por el senador del Partido Democrático Progresista (PDP) Pedro Santa Cruz, que consiste en pasar la resolución de conflictos por tierras del fuero penal al fuero civil, colocando plazos a la intervención fiscal.

CONCERTACIÓN. El PMAS, junto a otras agrupaciones políticas de izquierda, participó del Ñemongueta por una Patria Nueva, realizada este lunes con miras a un proyecto político que unifique las luchas sociales y vaya articulando un plan para una gran concertación en las elecciones generales que se realizarán el 30 de abril del año 2023.

Así también, participó de la Mesa de Presidentes de Partidos de Oposición, donde se planteó un acuerdo de compromiso por una concertación política para dichos comicios nacionales y departamentales.

El acuerdo sigue bajo estudio en algunas organizaciones políticas, y establece en una parte que las candidaturas a la presidencia y a la vicepresidencia de la República serán elegidas por el voto popular de todas las ciudadanas y ciudadanos que deseen ser parte de la Concertación.


Marcha contra ley Zavala Riera
Sectores de organizaciones campesinas e indígenas, así como de agrupaciones políticas, anunciaron que para marzo del año próximo estarán realizando una gran movilización ciudadana en la capital como medida de presión para que se trate y se apruebe el proyecto que deroga la ley Zavala Riera, que señalan criminaliza la lucha por la tierra.