09 jun. 2023

Piden juicio a policías por hurto de cartuchos de la Comandancia

Se trata de 2.500 municiones robadas de la Policía y que habrían sido puestas a disposición nuevamente del crimen organizado, al ser vendidas otra vez. La fiscala pide que vayan a juicio.

hurto de municiones de la Comandancia_42153130.jpg

Los operativos. Las viviendas de los suboficiales fueron allanadas por el hurto.

La fiscala Natalia Cacavelos acusó a dos suboficiales, por haber supuestamente hurtado municiones de la Armería de la Comandancia de la Policía, en setiembre del 2022, que luego fueron vendidas en la zona de Pedro Juan.

Se trata de los suboficiales Luis Alberto Zelada Echagüe y Cristhian Daniel Ramos Agüero, quienes habrían robado 2.500 municiones sin percutir, calibre 9x19 mm.

Fueron acusados por hurto agravado, detentación y tráfico ilícito, ya que pudo constatar que los policías habrían intermediado para vender posteriormente los cartuchos en la ciudad de Pedro Juan Caballero.

FALTANTES. El 17 de setiembre del año pasado, fue el día en el que se sacaron estas municiones de la Armería de la Comandancia, ubicada sobre las calles Paraguayo Independiente y Chile, de la ciudad de Asunción.

El hecho ocurrió entre las 7.00 y las 10.00 de esa fecha, cuando el suboficial inspector Ramos se encontraba cumpliendo funciones en Armería de la Agrupación de Seguridad, según antecedentes.

La acusación revela que se valió del acceso que tenía y fue trasladando por tandas presuntamente los 2.500 cartuchos hasta su vehículo particular.

Ese mismo día, Zelada –estando de reposo– habría llegado y requerido la entrega de las municiones, “comprometiéndose a abonar a Ramos G. 8.000.000. Una vez en posesión de los mismos habría abandonado el sitio”, sospechan.

Según confirmaron los policías, estas municiones resguardadas pertenecían al Programa de Operaciones contra grupos criminales.

Presuntamente ambos tuvieron conversaciones telefónicas sobre el robo de los cartuchos, el pago acordado y la forma en que iban a dar el dinero.

Recién unos días después, el 21 de setiembre, luego de una verificación de rutina de la Agrupación de Seguridad y del encargado de la Verificación del Inventario de Armas, Equipos y Municiones, se dan cuenta del hecho y hacen la denuncia.

LOS PAGOS. El pago acordado supuestamente fue de G. 8 millones. El primer pago se hizo luego de la entrega de los cartuchos, según la acusación.

Esto fue por la suma de G. 1.000.000 y quedó pendiente la entrega de los G. 7 millones restantes.

La fiscala ahora pide por este hecho que ambos suboficiales enfrenten juicio oral y público.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.