09 jun. 2023

Piden juicio para intendenta por desvío de G. 1.199 millones

Parques infantiles colocados en propiedad privada y en veredas, dos años después del pago, calle habilitada solo a efecto de efecto de compensar el costo de obra y otras irregularidades más sostiene la Fiscalía en su acusación a la intendenta de la ciudad de Valenzuela y otras 11 personas más. Se pide que todos estos vayan a juicio oral.

Los fiscales Diego Arzamendia y Néstor Coronel acusaron a la intendenta Mirtha Fernández y a otras 11 personas más por el supuesto desvío de G. 1.199 millones en obras que debían finalizar en el 2019, pero que algunas no se hicieron y otras que no se concluyeron, pero por todas se pagaron en su totalidad.

Se trata de la construcción de empedrados con cunetas, canalización, colocación de parques infantiles en plazas y en instituciones educativas, reparación de aulas, además de construcción de veredas que no se hicieron.

Estas obras –según los documentos presentados a la Contraloría– fueron abonadas y finalizadas. Sin embargo, las documentaciones serían falsas.

Los acusados son, además de la intendenta, el funcionario municipal Cristhian David Flecha, Elvis Ramón Balbuena, María Liz Fleitas, Blásido Albino Candia, Carlos Samudio Sánchez, Aníbal Samudio Sánchez, Sergio Ariel Flecha, Maglio César Muñoz, Verónica Acosta, Silvia Espínola e Inocencio López.

Se habla de los hechos de lesión de confianza, producción de documentos no auténticos, asociación criminal y declaración falsa.

Hasta ahora el caso está trabado en la Corte una acción de inconstitucionalidad y este es un recurso más planteado por la defensa de los acusados, quienes no se quieren someter a la Justicia, según los fiscales.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.